Las cosas no vienen bien en Suipacha 1111 y en cada piso del emblemático edificio que supo albergar al Ministerio de Turismo de la Nación en su época dorada, hoy solo quedan recuerdos de pasadas alegrías. A la dramática espera de nuevos despidos de trabajadores estatales, cada vez se profundiza mas la crisis del sector en todo el país debido a la recesión generada por las políticas económicas del Presidente Javier Milei y su ministro estrella, Luis «Toto» Caputo, que provocaron un derrumbe en todas las actividades, sumado a que en Turismo la falta de gestión hace la realidad aun mas alarmante. El INPROTUR en la mira.

Desde la llegada de los funcionarios camaleónicos, Daniel Scioli, como secretario de Turismo, Deporte y Ambiente y la continuidad de la ex Kirchnerista y Albertista, Yanina Martínez, como subsecretaria, la cartera viene de mal en peor: hubo despidos (dicen que a fines de junio habrá mas), trabajadores reubicados en el Ministerio del Interior, áreas totalmente desguazadas; se cerraron los complejos de Turismo Social de Chapadmalal y Embalse; no dan respuesta a los viajes de egresados que deben afrontar este año las empresas líderes por mas de 15 millones de dólares peligrando su continuidad; eliminaron el Registro, control y fiscalización de Agencias de Viajes, dejándolo en manos del sector privado pero sin ser obligatorio; y ahora los comentarios pegan fuerte y hablan de un cierre definitivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, que tiene como objetivo la promoción internacional de la Argentina como destino turístico y como marca.

Mientras aumentan los rumores de cierre, hay empresarios que reciben la noticia curiosamente desde el exterior, por la falta de acciones y escasa presencia de nuestro país en eventos internacionales; eso es porque alguien habló de mas pensando que estamos en tiempos de las carretas, en los que las noticias llegaban con meses de retraso: «parece que viene firme el tema, sería una locura para el posicionamiento argentino en el mundo»- le explicó un operador mayorista receptivo a Turismo530, quien nos advirtió sobre como buscan desmantelar el organismo. Mientras tanto desde adentro parece una cofradía ya que nadie se anima hablar, aunque no todos.

La novela empezó en diciembre, las acciones del INPROTUR estaban en la mira del nuevo Presidente, quien sostenía por aquel entonces que la promoción de Argentina en el exterior debía ser un acuerdo entre privados, y que el Estado no tenía que intervenir en ello. Claro, veníamos del despilfarro de divisas con la Marca País, propinado por la hoy libertaria Yanina Martínez, que recorrió gran parte del mundo con «la tuya contribuyente» como les gusta decir, ¿no? con acciones que solo sirvieron para aumentar su ego en redes sociales y sin resultados de mejoramiento de la Marca en absoluto. Lo curioso que esa misma funcionaria se quedó al frente de la subsecretaria de Turismo de la Nación en tiempos de las Fuerzas del Cielo, y hoy pregona todo lo contrario a lo que decía el año pasado.

Trascendió hace poco, que en aquellos días calurosos de verano, cuando recién arrancaba la motosierra y la licuadora del Gobierno, se presentaron en el piso 12 donde funcionan las oficinas el INPROTUR, dos funcionarios del Ministerio del Interior y dos policías, supuestamente revisando todos los espacios para ver si encontraban micrófonos ocultos, luego de varias horas se retiraron del lugar. A uno de los empleados allí presentes se le ocurrió decir: «a ver si en lugar de revisar para sacar, vinieron a ponernos micrófonos», y esa chanza fue cobrando fuerza y terminó en una histeria colectiva de todo el personal que aun hoy se siente observado y vigilado, algo jamás comprobado.

En medio de los rumores de expiración del organismo promocional, algunos barajaron la posibilidad de que pasara a depender de la Secretaría General de la Presidencia, otros que sería el ex ministro Hernán Lombardi el encargado de administrarlo pero nada de eso pasó y terminó como Secretaria Ejecutiva, Natalia Recio, empleada de Turismo desde hace varios años pero a su vez, muy conocida por Daniel Scioli en las épocas en el que formaba parte del Gobierno de Eduardo Duhalde. Algo que no tuvo trascendencia, pero revelado por una fuente del Ministerio del Interior, es que el Presidente, está muy ofuscado con el manejo actual del organismo.

La cartera parece un hormiguero pateado, y la falta de gestión es para ponerla en un cuadrito y mostrarla a futuras generaciones, no vaya a ser cosa que se repita algo igual, literalmente es una máquina de fabricar humo, en una palabra «hay quilombo donde se busque y lugar donde se pise»- le dijo a Turismo530 un empleado de planta. En medio de ese desmadre el sector privado busca soluciones ante la falta de turistas y el endeudamiento al que los están llevando y presiona a las Cámaras, que tienen que hacer equilibrio para evitar un enfrentamiento con el oficialismo y que el colapso sea aun mayor.

Scioli y Yanina Martínez no escatiman elogios para Javier Milei y su nuevo Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; mientras el vocero Adorni continúa con su festival de nombramientos, y en Capital Humano renuncia un funcionario casa cuatro días, asi de livianito viene todo. ¿Y el INPROTUR?

Hace unos días se reunió todo el personal de planta con la secretaria Ejecutiva, Natalia Recio y la directora administrativa, Valeria Martínez, de intachable reputación e idoneidad, y cuentan los presentes que Recio con tono muy suave y sin sobresaltarse en lo mas mínimo manifestó una frase que dejó a todos atónitos: «yo acá estoy para auditar a la gestión anterior, no para gestionar nada, y les comunico que por los próximos seis meses se suspenden todas las acciones del INPROTUR sin excepción y me importa un carajo si se enojan los privados o las provincias»- expresó.

Luego de unos minutos y un silencio profundo se levantó y se fue, dejando a Valeria Martínez al frente de la reunión, pero lo escuchado le generó un quiebre a la directora Administrativa que no le permitió seguir hablando, según expresaron las fuentes consultadas que presenciaron el hecho.

Un dato no menor y a tener en cuenta es que el presupuesto del organismo para 2024 es de apenas 7 millones de dólares, lo que representa 1/8 del presupuesto del año anterior; pero para graficar la realidad y evitar distorsiones, cabe recordar que el INPROTUR está integrado por apenas 40 trabajadores y si lo comparamos con Brasil, su par el EMBRATUR, tiene mas de 600 empleados y con los mismos resultados, ya que ambos países reciben unos siete millones de turistas internacionales al año.

Si la Ley Bases se aprueba como está, el Presidente tendrá facultades para disolver el organismo, algunos creen que lo va a hacer igual a través de un nuevo DNU, que el hecho de cancelar todos los compromisos y acciones durante los próximos seis meses serán motivos suficientes para argumentar que el INPROTUR ya no tiene razón para seguir existiendo.

Turismo530

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí