Valentín Diaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo porteño, Visit Buenos Aires y del Consejo Federal de Turismo, dialogó con Turismo530, en el marco del Congreso de Agentes de viajes en Puerto Madryn, oportunidad en la que se llevó a cabo además, la Asamblea del CFT.

“Estamos haciendo un trabajo muy intenso de promoción, nuestro objetivos es posicionar a la ciudad de Buenos Aires tanto en las distintas provincias como en el exterior, y en esa premisa trabajamos para mejorar de manera continua la experiencia de quienes visitan la ciudad, a través del desarrollo de la oferta que es muy amplia y variada. El propósito es mejorar esa oferta y ponerla al alcance del turista nacional e internacional. Lo estamos obteniendo gracias al apoyo constante de nuestro Jefe de Gobierno, Jorge Macri”.

Díaz Gilligan destacó que se trata de un trabajo sostenido que se viene llevando a cabo hace mas de una década, y que justamente su éxito se debe a que se mantuvo una línea de trabajo, a través de un plan y un programa de desarrollo que transitó distintas gestiones al frente del Ente de Turismo porteño.

Cabe destacar que formó parte del organismo hace algunos años, y comentó que su regreso lo vive con «mucho entusiasmo, muchas ganas, tenemos un producto espectacular, salir a darle forma y venderlo es un desafío que me apasiona. Tuve agencia de viajes, he tenido hoteles, mantuve una intensa actividad en el sector privado y cuando vez lo que podes hacer desde el sector público te dan ganas de volver a entrar y empujar para adelante, obviamente. Hay que tener en cuenta que la actividad es muy importante, hoy estimamos que el 10% del empleo directo e indirecto en la Ciudad le corresponde al turismo. Son más de 150.000 trabajadores de manera directa, pero a eso cuando le sumamos remises, taxis, mozos, entre otros rubros indirectos, se multiplica considerablemente».

“No hacemos acciones al azar, todo está planificado, en la promoción internacional en los principales mercados, por supuesto enfocado a la región, y al brasileño como nuestro principal receptor, pero también se suma hoy que el segundo turista que mas viene a la Ciudad es el norteamericano, así que con una interesante agenda de trabajo en Estados Unidos y desde ya sin descuidar Europa en absoluto»- explicó el funcionario porteño y agregó: «asimismo mantenemos presencia en los principales eventos que se realizan en las provincias, como en importantes fiestas populares; nos parece importante que la oferta turística de la ciudad esté presente. Además buscamos capacitar al agente de viajes y también a periodistas para que puedan estar permanentemente informados de las acciones que llevamos adelante, y todo lo nuevo que tiene para ofrecer la Ciudad. Es común que el vecino que está acostumbrado a transitarla no preste atención a muchas cosas, eso pasa en muchas grandes urbes y en todo el mundo, pero Buenos Aires es sumamente atractiva para visitarla, y por ello apostamos a tener mucha presencia en todo el país, para motivar a que nos visiten y que también los que viven en ella empiecen a descubrir sus encantos”.

«Hemos terminado el el primer cuatrimestre de 2024, con un 20% arriba respecto al año pasado y creemos que esa tendencia se va a sostener, por supuesto que algo resentida por el turismo regional, mas de corto plazo que venía antes de Uruguay y de Chile, pero en líneas generales creemos que la oferta de la ciudad sigue siendo excelente, así que podemos seguir compitiendo en muy buenas condiciones».

«Nosotros siempre decimos que somos la ciudad de todos los argentinos, nos encanta recibir turistas de todas las provincias; es una ciudad que disfrutan todos los segmentos: el turista estudiantil, el médico, para los nómades digitales, los que vienen a disfrutar su cultura, la oferta teatral… en fin, un amplio abanico de alternativas, y algo fundamental que es que se encuentran con una ciudad ordenada, limpia, innovadora y en crecimiento y el grado de satisfacción con el que se van es altísimo, así que estamos muy contentos con eso».

En relación a las necesidades actuales Díaz Gilligan destacó que “Tanto la Ciudad como el país en general necesitan más vuelos. No se puede hablar de turismo sin conexión área o con una que no llegue a cubrir las necesidades de cada región. Hoy la falta de aviones es una restricción y nos limita a tener mas vuelos, pero mas allá de eso también debemos mejorar los costos para que sea más barato volar a la Argentina y entre destinos domésticos. Estamos convencidos de que hay demanda, y notamos el interés de las compañías aéreas para sumar vuelos. Es un tema pendiente que no debemos descuidar y hay que desarrollarlo; como se avanzó con Iberia para sumar frecuencias, entre Buenos Aires y Madrid, debemos avanzar con acuerdos con otras compañías aéreas»-

Una vez mas Buenos Aires lidera el turismo de reuniones en América según el ranking de eventos ICCA recientemente difundido, y escaló cuatro posiciones en el listado mundial con respecto al año pasado.

«El segmento de turismo de reuniones moviliza a más de 280 mil turistas y genera más de U$D 244 millones de ingreso por año. Nuestro compromiso es fortalecer cada vez más este liderazgo»- explicó el funcionario y recordó que «la Ciudad fue sede, hace unos días, del congreso de networking más importante de Iberoamérica. Ese evento, organizado por AFIDA, reunió en La Rural a más de 120 asistentes de 12 países, incluyendo España, Brasil y México, entre otros. Fue muy importante tener, como anfitriones, a los líderes internacionales y expertos del sector compartiendo sus conocimientos y generando nuevas oportunidades de negocio».

«Argentina lidera el turismo de reuniones en Latinoamérica, junto con Brasil y México. Buenos Aires está primera en ranking de ciudades del continente americano en las que se realiza turismo de reuniones, por encima de las principales capitales de toda América. Es un gran desafío mantenerse en lo mas alto del podio, pero también somos conscientes de que tenemos una oferta muy buena, una ciudad altamente competitiva y preparada para este segmento, con alto nivel de organización y servicio y es por eso que nos eligen»- subrayó.

En contextos generales señaló que «2023 terminó siendo un buen año para el sector privado en Argentina. Estimamos que este años, a pesar de las dificultades, se va a superar, porque más allá de las distintas coyunturas económicas que puede tener el país, contamos con un producto turístico de excelencia. Durante nuestras distintas acciones de promoción, notamos que las ganas de visitar la Ciudad y el país se mantienen, y en eso somos conscientes que para los mercados lejanos, Buenos Aires es la puerta de entrada de otros viajes que se hacen por el resto del país. En eso queremos trabajar todos juntos para potenciar la marca Argentina”.

«Si hablamos de objetivos concretos a nosotros nos gustaría superar lo que hicimos el año pasado, llegar a los 3.000.000 millones de turistas internacionales, si logramos eso sería para nosotros un gran año»- indicó.

La Presidencia del CFT y el Congreso de FAEVYT

El funcionario porteño asumió la titularidad del Consejo Federal de Turismo en el presente año, con el respaldo de Daniel Scioli y Yanina Martínez, secretario y subsecretaria de Turismo, respectivamente.

«Venimos trabajando arduamente en la promoción integral de los destinos a nivel nacional a través de acciones conjuntas con el sector privado. En ese aspecto, fue muy importante en la reunión de Puerto Madryn, contar con la presencia de Mauricio Sana, CEO de Flybondi, y Federico Petazzi, Gerente Comercial de Jetsmart, ya que el impacto de la política de cielos abiertos a la hora de pensar un turismo verdaderamente federal es fundamental» -explicó Díaz Gilligan.

«También en para destacar la presencia de Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, lo cual nos permitió poner en agenda, la potencialidad que tienen los Parques Nacionales como atractivos turísticos para los distintos destinos y el sector en general. Merece la pena resaltar su visión de conectar el Parque Nacional, la conservación y la sostenibilidad de la naturaleza y la producción turística para que cada parque sea a su vez un generador de empleo para cada una de las regiones».-resaltó.

En relación a su participación en el Congreso de Agentes de Viajes, explicó que «desde la ciudad de Buenos Aires vemos el rol fundamental del agente de viajes, ellos son los grandes promotores de nuestro destino; son un eslabón importantísimo en la cadena de comercialización del turismo, así que siempre es muy importante escucharlos y ver cuales son sus necesidades y propuestas». 

En ese sentido rescató que «colaboran enormemente para la llegada de turistas a la Ciudad, y en el intercambio de experiencias nos permite mejorar la oferta, ampliar nuestra agenda de actividades ya que como profesionales del sector y en contacto directo con el pasajero, nos ayuda a crear alternativas que resulten de interés al visitante, con mayor atractivo y diversidad para todos los bolsillos».

Al mismo tiempo, el titular del Ente de Turismo Porteño, destacó que «firmamos un Convenio con FAEVYT, junto a su presidente, Andrés Deyá, que busca llevar a cabo acciones de cooperación recíproca tendientes a la capacitación del sector»- concluyó.

Ante la desregulación de las agencias de viaje que está vigente a través del DNU del presidente Javier Milei, que debe tratarse en diputados, Díaz Gilligan resaltó que: «no me preocupa que esté desregulado, en ese sentido FAEVYT va a hacer una gran tarea al frente del Registro de Agencias; es bueno que el sector privado se auto regule, hay herramientas de cobertura como la Defensa del Consumidor, que tiene respuestas rápidas y por supuesto que el Estado está y seguirá estando y hay instancias judiciales también para recurrir si no existe el cumplimiento de los servicios. El valor de la agencia de viajes va a ser la calidad, y no tanto un número de registro que puede dar un organismo público. Soy optimista en ese sentido, creo que va a funcionar muy bien»- concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí