La cifra oficial del INDEC indica que fueron mas de 6.257.000 los pasajeros que viajaron al exterior en el primer trimestre del año aprovechando el dólar barato, de ese número, casi 4.5 millones viajaron con noches de pernocte y poco menos de dos millones -1.899800- fueron excursionistas (es decir que cruzaron la frontera y volvieron el mismo día). En marzo de 2025, ingresaron al país 784.700 visitantes no residentes por todas las vías de acceso. En tanto viajaron al exterior durante ese mes 1.934.000 visitantes residentes.

En marzo de 2025, ingresaron al país 784,7 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 479,6 miles fueron turistas y 305,1 miles fueron excursionistas
El 20,3% del turismo receptivo reside en Europa; el 15,8%, en Brasil; y el 14,6%, en “Estados Unidos y Canadá”. El 48,4% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,6% lo hizo por vía terrestre; y el 13,9% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 54,8% del total del turismo receptivo.

Las salidas al exterior incluyeron a 1.934,0 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 1.325,6 miles fueron turistas y 608,4 miles fueron excursionistas (cuadro 1).
El 81,3% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 32,8%; Chile, con 22,0%; y Uruguay, con 14,2%. El 55,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 35,3% lo hicieron por vía aérea; y el 9,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Los pasos relevados por la ETI representaron el 45,4% del total del turismo emisivo. En marzo, se registró un saldo negativo de 1.149,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 846,0 miles de turistas y de 303,3 miles de excursionistas (cuadro 1).
Durante marzo, los visitantes no residentes realizaron 824,1 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.934,0 miles de viajes (cuadro 1).

Vía aérea internacional
En marzo de 2025, se estimaron 232,4 miles de llegadas de turistas no residentes a Argentina, lo que representa una disminución interanual del 9,6%. El 89,2% de estas llegadas se concentraron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery.
Las salidas al exterior alcanzaron un total de 467,8 miles de turistas residentes, lo que implicó un incremento interanual del 71,5%. Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery tuvieron una participación del 85,9% en las salidas de turistas residentes.
El saldo de turistas internacionales en marzo resultó negativo en 235,4 miles para toda la vía aérea
internacional.
Encuesta de Turismo Internacional (ETI)
Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery En marzo de 2025, se estimó un total de 207,2 miles de turistas no residentes, cifra que presentó una disminución interanual de 10,8%. Los turistas residentes alcanzaron los 402,0 miles, lo que significó un incremento de 69,2% con respecto al mismo mes del año anterior (cuadro 10). El saldo neto fue negativo en 194,8 miles, dado que el número de turistas residentes que viajaron al exterior superó a los no residentes que llegaron al país.
Turismo receptivo
Los turistas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Europa, y fueron 62,1 miles; seguidos por 42,2 miles de residentes del bloque “Estados Unidos y Canadá”.
Se registraron 2.951,8 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 14,2 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en los residentes de los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 20,8 noches; y en Europa, con 20,2 noches.
Turismo emisivo
Los destinos principales más elegidos por los turistas residentes que partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery fueron Brasil, con 157,1 miles de turistas; y los países que conforman el bloque “Resto de América”, con 80,7 miles. Se registraron 5.594,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches. Las mayores estadías promedio se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 27,5 noches; y en Europa y Bolivia, ambos con 19,9 noches.
Datos del primer trimestre en Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque
El emisivo de fiesta en el primer trimestre de 2025
El destino principal de los turistas se distribuyó entre Brasil, elegido por el 39,9%; y “Resto de América”, preferido por el 20,1%. El 74,7% de los turistas indicó que el principal motivo de su viaje fue “Vacaciones/ocio”, seguido por “Visita a familiares o amigos”, que fue la preferencia del 12,5%.
El 40,4% eligió hospedarse en “Hoteles 4 y 5 estrellas”. Le siguió la categoría “Alquiler de casa o departamento”, elegida por el 21,0%. Las pernoctaciones de turistas residentes fueron 17.253,8 miles. Los destinos que concentraron el mayor número de pernoctaciones fueron Brasil y “Resto de América”, que contaron con el 30,9% y el 20,4%, respectivamente.
La estadía promedio fue 14,1 noches. Los países que conforman el bloque “Resto del mundo” y Europa tuvieron las mayores estadías promedio: 24,7 y 21,7 noches, respectivamente.
El gasto total del turismo emisivo alcanzó los USD 1.633,2 millones. El gasto diario promedio fue USD 94,7. El mayor gasto diario promedio se registró en los países que integran el bloque “Resto del mundo”, que fue USD 133,7; seguido por “Estados Unidos y Canadá”, que registró un gasto de USD 121,8.
Cómo le fue al receptivo en los tres primeros meses del año
Los turistas que residen en Europa fueron los que arribaron en mayor medida, y representaron el 30,9% de los turistas no residentes; seguidos por los residentes del bloque “Estados Unidos y Canadá”, que fueron el 19,5%; y por quienes residen en el bloque “Resto de América”, que constituyeron el 16,1%.
El principal motivo del viaje fue “Vacaciones/ocio”, cuya participación fue del 46,3% del total de turistas. Le siguió “Visita a familiares o amigos”, que fue del 37,1%.
El tipo de alojamiento más utilizado fue la categoría “Casa de familiares o amigos”, elegido por el 36,8% de los turistas no residentes. Le siguieron “Hoteles 4 y 5 estrellas”, escogido por el 27,5%; y “Alquiler de casa o departamento”, seleccionado por el 20,0%.
Se registraron 9.907,3 miles de pernoctaciones de turistas no residentes; el 52,1% fueron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; seguida por la Región Buenos Aires, con 22,7%.
La estadía promedio fue de 15,6 noches. Los países que conforman el bloque “Resto del mundo” y Europa tuvieron las mayores estadías promedio, con 25,8 y 22,3 noches, respectivamente. El gasto total del turismo receptivo alcanzó los USD 778,0 millones. El gasto diario promedio fue de USD 78,5. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de “Estados Unidos y Canadá”, con USD 102,0, seguidos por los de Brasil, con USD 99,4.