El Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires acogió el sábado un evento organizado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad dedicado a las provincias del Norte argentino.

En una nueva edición de la Feria de las Regiones, dedicada al Norte argentino, más de 15.000 personas se acercaron a disfrutar de una jornada en la que las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán dijeron presente con su impronta cultural, gastronómica y artística.

“Buenos Aires celebró la diversidad y reafirmó su compromiso con el federalismo cultural; el objetivo de esta iniciativa es promover el intercambio cultural y el fortalecimiento del vínculo entre la capital y el resto del país, acercando tradiciones, paisajes, sabores y talentos de cada rincón de la Argentina”,  resaltó Cesar Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño, en relación al evento organizado por la Dirección General de Asuntos Federales, dependiente de la Secretaría.

“Buenos Aires celebró la diversidad y reafirmó su compromiso con el federalismo cultural; el objetivo de esta iniciativa es promover el intercambio cultural y el fortalecimiento del vínculo entre la capital y el resto del país, acercando tradiciones, paisajes, sabores y talentos de cada rincón de la Argentina” (César Torres).

Desde temprano, los asistentes al evento celebrado en el Parque Rivadavia recorrieron los distintos stands, donde más de 30 productores regionales ofrecieron una diversidad de productos artesanales: tejidos, aceites, conservas, juguetes de madera, velas aromáticas y joyería, entre otros. 

La oferta gastronómica fue uno de los puntos más celebrados: nueces confitadas, sandwiches de milanesa tucumanos, buñuelos con api y empanadas de distintas regiones del Norte fueron furor entre quienes buscaban sabores típicos de la región.

Durante la jornada, el público también disfrutó y bailó junto a los distintos conjuntos de danza presentes en el evento, que pusieron en escena coloridas coreografías, como la Pareja Folklore de Ballet Romance de Zamba, el Grupo de danzas Karallanta, la Agrupación Gaucha Incamayo, la Agrupación Residentes Salteños Sembrando Tradiciones y el Cuerpo de Danzas de mis Pagos.

El escenario musical brilló, además, con artistas que trajeron los sonidos del norte al barrio de Caballito como Juanjo Vargas, que emocionó con su repertorio folklórico; Miguel Valor, reconocido como el último bagualero de Tartagal; la banda andina Kantuta y Tunay, uno de los grupos jujeños con mayor proyección nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí