Según dio a conocer el INDEC el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,8% en abril de 2025, y acumuló en el año una variación de 11,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 47,3%.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Pese a que incluyó el feriado de Semana Santa, en muchos destinos como la costa Atlántica mantuvieron los precios de baja temporada. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

Un empresario, propietario de un hotel de alta gama de la Patagonia, explica que «el problema de la rentabilidad es real, nuestras tarifas son en dólares y si analizamos el último año, se movieron apenas un 29%, mientras que nuestros costos sumaron una inflación del 118%. Pero si tomamos dos años hacia atrás queda bien evidenciada la grave situación por la que estamos atravesando: entre abril de 2023 y el mismo período de 2024, la inflación para nuestra región fue del 283% y los básicos salariales para hoteles 5 estrellas subieron 444%. El acumulado en estos dos años fue de 613% de inflación y los básicos salariales aumentaron alrededor de 1100%».
Otro empresario, en este caso de Villa Gesell, de un hotel de gama media, comenta que en la costa en general hubo una retracción de las tarifas, y los costos están cada vez mas altos. No es lo mismo servir un desayuno hoy que hace un año, los servicios aumentaron muchísimo; por ejemplo mantener una piscina climatizada en invierno con los pocos pasajeros que hay es trabajar a pérdida; el piso de costos sigue subiendo y las tarifas a pesar de que en muchos casos bajan, resultan muy caras si las comparamos con la misma gama a nivel regional. Si bien abril contempló el feriado largo de Semana Santa, a diferencia de otros años se tuvo que cobrar tarifas de temporada baja por la poca demanda».
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios
Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en abril una variación de 2,8% con relación al mes anterior. Una síntesis de las variaciones de precios correspondientes a cada división de la canasta del IPC se puede observar en el cuadro 1.


