Se desarrolla en Estados Unidos y convoca a compañías de un segmento turístico que crece año a año en Argentina.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, inició esta mañana su agenda de trabajo en Seatrade Cruise Global, el evento más importante del segmento, que tiene lugar en la ciudad estadounidense de Miami, donde concurrió acompañado por autoridades de turismo provinciales y representantes del sector privado argentino.

El objetivo de la participación argentina en la feria, como lo señaló Scioli, es darle al sector “la mejor competitividad”“En Argentina son 700 mil turistas que visitan los distintos puertos de la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Puerto Madryn y Ushuaia”, agregó y explicó que se busca recibir “cada vez más cruceros, como el año pasado, en Ushuaia, que es un caso emblemático con 550 recaladas”.

En la jornada, Scioli mantuvo numerosas reuniones con empresas internacionales de cruceros para afianzar las relaciones comerciales entre el país y las distintas navieras, así como también posicionar los destinos y puertos argentinos. Entre ellas, se encuentran lMSC Cruise, una marca líder en Europa, América del Sur, la región del Golfo y Sudáfrica; Norwegian Cruise Lines HoldingCruises Lines International Association (CLIA) Global y Royal Caribbe|an Group.

Cabe recordar que esta industria generó ingresos por más de 200 millones de dólares en la última temporada en los tres puertos argentinos y es la responsable de 25.000 puestos de trabajo en el país. Además, se estima que 500 mil pasajeros llegaron en 130 cruceros al puerto de Buenos Aires durante la temporada 2024-2025, que acaba de finalizar.

La participación argentina en Seatrade Cruise Global también incluye al presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; al presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá; al presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y presidente del Ente Turismo Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; al ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna; y al presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí