Al igual que el año pasado, la visita del Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) a la capital riojana fue una verdadera fiesta. Un día a pleno sol y una multitud que se acercó al bivouac del Estadio Superdomo, fueron el marco para una jornada de acción clave para la definición de la carrera. Tosha Schareina ganó en Motos, pero no pudo descontar terreno al líder Ricky Brabec. En Ultimate, Nasser Al Attiyah y Edouard Boulanger ganaron la etapa pero por una penalización no pudieron tomar la punta de la carrera. Mientras que en Quads, Manuel Andujar acaricia el título en la carrera y en el Mundial. Mañana, la última etapa llega a Córdoba, donde se realizará la gran ceremonia de premiación desde las 15hs en el Parque Chateau.

Una jornada a puro Rally Raid en los caminos y una fiesta en el campamento. Cómo es costumbre en cada visita del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA a La Rioja, el público respondió y colmó el campamento ubicado en el Estadio Superdomo. En los caminos, la acción no dio respiro pero todavía quedan muchas incógnitas por revelar en la última jornada de esta competencia, que se llevará a cabo mañana viernes unirá las capitales de La Rioja y Córdoba, con una etapa de 218 kilómetros de velocidad plena y otros 301 de enlace.

El líder la competencia entre las motos, Ricky Brabec (Monster Energy Honda Team) hizo un negocio redondo este jueves. A pesar de abrir pista y enfrentar un sector de navegación complicada en el inicio de los 391 kilómetros de especial (fue recortada algunos kilómetros), el norteamericano logró mantener un buen ritmo que le permitió ceder apenas 7 segundos respecto al más veloz del día, su compañero de equipo Tosha Schareina, quien completó el día con un tiempo de 3:37.25.
De esta manera, Brabec gana en la clasificación general con un acumulado de 15:31.35, superando por 1.27 a Schareina, mientras que tercero aparece Adrien Van Beveren (también con Honda) a 4.28.

En Quads, Manuel Andujar (Yamaha) está cada vez más afianzado en la punta y se ilusiona con abrochar su segunda corona consecutiva en el Mundial, algo que logrará si mañana llega a Córdoba como líder y su rival saudí, Hani Alnoumesi (Yamaha) -que actualmente está sexto en la clasificación válida por el W2RC-, no trepa hasta el segundo lugar en la general. El piloto de Lobos ya tiene más de 40 minutos de ventaja sobre Facundo Viel, su escolta.

Por su parte, Romain Dumontier (Honda Team) ganó la etapa en Rally2 y le saca 7 minutos a Bradley Cox (KTM), mientras que en Rally3 el chileno John Medina (BAS WORLD KTM RACING TEAM) tomó la punta tras el retraso de quien hasta hoy era líder, Fernando Hernández (MED RACING TEAM).

La lucha por la punta en autos, más precisamente en Ultimate, está al rojo vivo y se definirá mañana en los últimos kilómetros. Nasser Al Attiyah y Edouard Boulanger (Nasser Racing by Prodrive) atacaron en el momento justo y, con un tiempo de 3:39.15 lograron una victoria importantísima para superar en la general a Yazeed Al Rajhi y Timo Gottschalk (Overdrive Racing). La diferencia al finalizar el tramo era de 47 segundos a favor del qatarí pero luego se confirmó una penalización de un minuto debido a una infracción en la Etapa 3. La sanción surge a partir de evidencia de una cámara onboard en donde se muestra que no utilizaron correctamente el cinturón de seguridad y el FHR durante un lapso del tramo.

De esta manera, el Saudí mantiene la punta pero con una mínima ventaja de apenas 13 segundos por sobre el piloto de Hunter. Tercero, aparecen los mejores argentinos Sebastián Halpern y Ronnie Graue (X-Raid Mini JCW Team).

En Challenger, Rokas Baciuska y Sebastien Delaunay (Can-Am Factory Team) ganaron la etapa y ya acumulan casi diez minutos sobre Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus B.V). En SSV, Ricardo Ramilo y Fausto Mota (BRP Can Am Maverick XRS Turbo RR) lideran la General.

Baltazar Frezze Pissoni (KTM) se quedó con el día entre las Motos Open, donde Julián Sánchez Dabín (Honda) sigue como líder. Jeremías González Ferioli y Gonzalo Rinaldi (Can Am) dominan con autoridad en Autos Open.

Las voces del bivouac:
Tosha Schareina (Monster Energy Honda Team): “Al principio, tuvimos un montón de arena. Fue muy distintos a los demás días. Intenté empujar al final y creo que recuperé unos siete segundos desde la mañana. Mañana será un día interesante. Mañana será todo pista y creo que será difícil recuperar tiempo pero vamos a empujar fuerte y veremos qué pasa”.

Manu Andujar: “Queda una etapa más y trataremos de llegar a Córdoba de la mejor manera. Quiero disfrutar”. Está lleno de gente. Siempre La Rioja nos sorprende y cada vez viene más publico. Sería especial ganar en casa. Fue una linda carrera, fue mi cumple, vino mi mamá que no le gusta venir a las carreras, vinieron mis amigos. La verdad es que viene siendo todo muy lindo”.

Yazeed Al Rajhi (Toyota Overdrive): “Esta etapa no ha sido fácil para nosotros. En los primeros 88 km perdimos mucho tiempo porque estaba muy bacheada, y fue duro para nuestra suspensión delantera. Hemos tenido problemas con la suspensión desde el Dakar. Intentamos hacerlo lo mejor posible, y tratamos de tener cuidado. Pero después del km 88 presionamos y recuperamos algo de tiempo. Mañana volverá a ser una gran batalla. Espero que todo salga bien”.

W2RC: Girls Power
Hoy, hay 3 mujeres en el podio de W2RC: La piloto Danial Akeel (BBR; 3° en la etapa) y la navegante y compañera de Nicolas Cavigliasso, Valentina Pertegarini (Taurus Factory by Wevers – 2° en la etapa) en Challenger; así como Rebecca Busi (Only Fans Racing – 2° en la etapa) que terminó en el podio de SSV. En la general de las competencias W2RC, Cristina Gutierrez ya ha sumado 6 podios en Challenger, lo que la convierte en la reina de la disciplina. En 2024, la española se convertirá en la primera mujer piloto oficial de W2RC, compitiendo junto a Nasser Al Attiyah y Sébastien Loeb en el nuevo equipo oficial Dacia.

Rebeca Bussi, una de las mujeres de este DR40. Crédito: Paco Foto Agencia
La historia del día: Canet Ardevol, el piloto más joven del Desafío Ruta 40 que desafía los límites
Edgar Canet Ardevol es el piloto más joven de la 12ª edición del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA. Nacido el 16 de marzo del 2005, ha llegado a esta carrera con apenas 19 años. El oriundo de La Garriga, municipio de la comunidad de Cataluña, en España, está dando sus primeros pasos en el rally raid y su desempeño ya está dando de qué hablar.

Su participación en la Ruta 40 es tan solo la cuarta competencia del catalán en el Campeonato Mundial de la especialidad. En su primera incursión por Argentina, a bordo de su KTM 450 Rally Factory del equipo XRAIDS Experience, Canet Ardevol lleva cosechados un segundo puesto en el Prólogo, Etapa 2 (Córdoba-San Juan) y Etapa 4 (San Juan-La Rioja), siendo tercero en la Etapa 1 (Córdoba-Córdoba) y Etapa 3 (San Juan-San Juan)

“Hice motocross hasta fines del 2023. Estuve compitiendo en el Europeo y a finales del año pasado decidí apuntarme en una carrera de rally raid porque siempre me había gustado mucho y tenía las ganas de probar y me encantó. Entonces, desde allí decidí pasarme a esta disciplina y apretar al máximo para ser lo más profesional posible y aquí estamos en Argentina, en la Ruta 40”, contó el joven piloto que viene del mundo del motocross al llegar a La Rioja.
A tan solo una fecha por disputarse, el benjamín de la carrera ya se convirtió en un revelación.

Etapa 5: Un sprint a pura velocidad
La última etapa del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA, Etapa 5 La Rioja-Córdoba (218km de especial, 298km de enlace) será un verdadero sprint a través de caminos montañosos que requerirán técnica y mucha destreza para transitarlos.

La carrera deja La Rioja y vuelve a adentrarse en territorio cordobés encontrando caminos típicos de rally que no permiten equivocación alguna. Si bien no habrá muchas dificultades en cuanto a la navegación, los pilotos deberán mantener la concentración al máximo teniendo en cuenta que cualquier error puede hacer perder segundos o incluso la carrera.

La infinidad de curvas no permiten ninguna equivocación y los últimos kilómetros antes de llegar a Córdoba, serán un verdadero reto luego de cinco intensos días de competencia.

¡Se viene el gran cierre en Córdoba!
La 12° edición del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA concluirá este viernes en la provincia de Córdoba. La primera moto llegará a la capital cordobesa sobre el mediodía. El gran cierre está previsto para que se desarrolle -al igual de como fue la ceremonia de largada-, en el Parque del Chateau a partir de las 15hs, con entrada libre y gratuita. En primera instancia se realizará la conferencia de prensa con los ganadores de todas las categorías y desde las 15:30hs comenzará el podio.

Foto: Brabec en la Etapa 3 San Juan-San Juan. Crédito de la foto: Paco Foto Agencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí