Un grupo de personas autoconvocadas volvieron a la Unidad Turística Fiscal al advertir que continuaban las tareas de cerramiento por parte del privado. Cómo sigue el reclamo.

Luego de que este fin de semana un grupo de vecinos alertara sobre el intento de privatización del espacio denominado «Parque Lobería», ubicado en la Unidad Turística Fiscal Arroyo Lobería de Chapadmalal, personas autoconvocadas volvieron al lugar para evitar la instalación de un cerco sobre el espacio público, informó el portal de noticias 0223.

El conflicto comenzó cerca de las 10 de la mañana de este lunes, cuando los vecinos advirtieron que el alambrado no sólo no había sido retirado, sino que se estaban colocando nuevas maderas para cerrar por completo el acceso al parque y su posterior ingreso a la playa.

«Se trata de un lugar que es público, cuestión que está reglamentada por ordenanza, y que el concesionario de este balneario trata de cerrar. Son siete hectáreas frente al mar cuyo acceso está impedido por la empresa Manantiales, a la vista de todos los funcionarios y autoridades», denunciaron durante el reclamo.

A raíz de este hecho, los vecinos decidieron cortar parcialmente la ruta 11 para visibilizar el pedido. Se acercaron madres, estudiantes de las escuelas 71 y 24 de Chapadmalal, docentes e integrantes de la comunidad junto a organizaciones ambientalistas.

Minutos después de comenzada la manifestación, efectivos de la Policía bonaerense e integrantes de la Utoi llegaron al lugar y se dieron algunos enfrentamientos.

Si bien el corte de ruta finalizó a las pocas horas, aseguraron que el reclamo continuará mañana y anunciaron un encuentro en el lugar a partir de las 8 para visualizar la situación.

Actualmente, el pliego vigente establece que debe permitirse el acceso libre y total a las instalaciones que hoy están en desuso y abandonadas por la gestión privada. En un documento al que tuvo acceso 0223, el secretario de Obras y Planeamiento Urbano del Municipio, Jorge González, respondió al pedido de obra por parte de la empresa privada y sostuvo que es necesario tener en cuenta «las premisas principales de la Licitación Pública de esta UTF que implica el tratamiento de la unidad como parque público y exige la realización de todas las tareas de acondicionamiento que permitan el libre tránsito, circulación y permanencia de los concurrentes a la totalidad de las instalaciones de la Unidad (según el artículo 116 de la ordenanza 21524)».

«Lo que se puede observar del proyecto presentado por la Concesionaria es que no posee ese espíritu sino por el contrario, se da una fuerte sectorización de un sector público en el extremo oeste de la Unidad, no contemplando un proyecto público integral que repiense toda la UTF para integrar en comunión servicios y espacios públicos y privados, y la permeabilidad de la UTF», advirtió el funcionario.

A la luz de estos documentos, los manifestantes agregaron que no sólo no se le dio permiso a la obra que hoy se está realizando, sino que «tampoco tienen los estudios de impacto ambiental» necesarios en este tipo de modificaciones.