La provincia de Buenos Aires, conocida por su diversidad cultural y paisajística, es sede de diversas celebraciones que capturan la esencia de la identidad nacional e internacional. Tres de los eventos más destacados en el calendario turístico son la Fiesta de la Música Popular en Baradero, la Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina en Punta Indio y el Año Nuevo Chino en La Plata. Estas festividades ofrecen una experiencia única que fusiona tradición, música, naturaleza y cultura local en un entorno vibrante.
Música popular en Baradero: un viaje sonoro en el corazón de la Provincia
A tan solo 244 kilómetros de La Plata, la localidad de Baradero espera al público para vibrar en la Fiesta de la Música Popular, uno de los eventos más esperados en la región. La velada convoca a músicos locales y nacionales, quienes llenan de melodías cada rincón de la ciudad.
Desde su creación, la celebración creció de manera exponencial y va a cumplir media década con géneros que van desde el folklore hasta el rock, pasando por la música clásica y el tango. “Proponemos vestir nuestra ciudad para que durante todo febrero se palpite el festival. El objetivo principal de esta propuesta es fortalecer nuestra identidad baraderense y recibir al turismo realzando uno de los íconos más importantes de nuestra cultura: la música”, señalaron desde el ente de Turismo local.
Para festejar su cumpleaños cincuenta desplegarán diversos escenarios distribuidos por toda la ciudad. El centro histórico de Baradero se convertirá así en un verdadero hervidero cultural, con músicos tocando en plazas, parques y calles. Además, habrá actividades complementarias como talleres de formación musical y presentaciones de grupos corales y de danza. ¡Interacción y arte en todas partes!
Con entrada arancelada, en el Anfiteatro Municipal tocarán músicos de reconocidísima trayectoria nacional: Luciano Pereyra, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Sergio Galleguillo, Valeria Lynch, entre otros.
La gastronomía baraderense no puede faltar para compartir en este verdadero encuentro popular. Comida típica de la región se podrá degustar en las distintas ferias con manjares típicos que incluyen las empanadas criollas y los famosos choripanes.
Colores patrióticos: la Mariposa Bandera Argentina en Punta Indio
A 164 kilómetros de Capital Federal, en el municipio de Punta Indio, se lleva a cabo otro de los eventos más esperados: la Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina, el 15 y 16 de febrero. Cada año durante la temporada estival celebra una de las especies más emblemáticas de la fauna de la región: la mariposa bandera, un insecto que habita los bosques de la zona y que se caracteriza por sus alas de colores vibrantes.
Esta mariposa es considerada un emblema nacional porque lleva los mismos colores que la bandera Argentina. Es una de las más representativas del distrito, ya que crecen en el territorio del Parque Costero del Sur. Sus orugas son extremadamente llamativas, de color rojo y no son urticantes, es decir, no “pican”. “Vuelan muy bajo, a casi un metro del suelo, y se suelen posar sobre los frutos en descomposición e incluso algunas personas la llaman “la borrachita” porque se posan también, en las copas de vino durante los almuerzos”, contó Roberto Rodríguez, propietario de la reserva La Amanda.
Las mariposas se alimentan de la hoja del árbol nativo Coronillo durante todo su ciclo de vida. A diferencia de otros árboles, los coronillos no pierden hojas con el frío. La vegetación del bosque nativo también les sirve de alimento y refugio a las larvas de una gran variedad de mariposas y a más de 200 especies de aves.
La mariposa de bandera es una de las más grandes de la provincia de Buenos Aires: con sus alas desplegadas alcanza a ocupar la palma de una mano. El ejemplar macho mide entre 7 y 10 centímetros y la hembra entre 9 y 11 centímetros. “Son siete hectáreas de preservación de la flora nativa indigena de la zona y ofrecemos visitas guiadas enfocadas en la protección del ambiente y la relación entre los animales y las plantas”, detalló Rodríguez.
El recorrido tiene una duración de 2 a 3 horas y se adapta a cada persona, tiene un precio accesible de 4000 pesos y los menores de 12 años entran gratis. La relación que tiene la reserva con la fiesta es la preservación y concientización sobre el cuidado del Coronillo. “Este insecto, de colores patrios, comienza a volar a mediados del 15 o 20 de enero hasta fines de febrero. El Coronillo es sumamente importante porque es en sus hojas donde ponen los huevos para traer al mundo más de estas mariposas” , agregó.
El festejo tiene como objetivo promover la conservación de la biodiversidad local y sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema de la región. Con visitas guiadas al Jardin Silvestre, recorridos en el sendero “Coronillo abuelo”, feria itinerante, patio de comidas, charlas informativas y bandas locales en vivo.
La alegría de los habitantes de Punta Indio es contagiosa, y su calidez y hospitalidad hacen que quienes se acercan se sientan parte de la comunidad.
En un contexto natural único, con la cercanía del mar y los bosques de la región, la conmemoración resulta memorable. Se pueden visitar sus playas y practicar actividades al aire libre, como senderismo, kayak y pesca, para completar una experiencia perfecta.
¿China en La Plata? ¡SÍ!
No hace falta tomar un avión para experimentar la verdadera cultura oriental, el tren Roca puede llevarte directo a la ciudad de La Plata a vivir el Año Nuevo Chino, en Plaza Moreno. El evento se llevará a cabo el 15 y 16 de febrero para recibir el año de la Serpiente de Madera y tendrá entrada libre y gratuita.
Cada año, la plaza se viste de rojo y dorado para el inicio de un nuevo ciclo del calendario lunar. Es una de las celebraciones más esperadas por los platenses, reflejando la riqueza cultural de la comunidad asiática en la región.
El aniversario, que atrae a miles de personas, ofrece una programación llena de actividades para toda la familia. En escenarios que son: un auténtico barrio chino habrá encuentro de artes marciales, desfiles de leones y dragones, artesanías, gastronomía típica, desfile de modas, una aldea otaku y clavado de pupilas, entre otras atracciones vinculadas a la cultura oriental.
Con más de 50 presentaciones en el escenario, actuarán numerosos artistas chinos como Chino Cuartetero 7030, Huang Antong con su instrumento tradicional chino Guzheng, habrá baile y música tradicional china, Musashi, Sipalki-Do, Taekwondo, Judo y Akira K-Pop. El gran cierre musical será con Los Confites.
Una muestra más de la diversidad cultural de La Plata, que fortalece los lazos entre las distintas colectividades de la ciudad. Una invitación imperdible a conocer más sobre la historia, los valores y las tradiciones del pueblo chino, en un ambiente de integración y respeto mutuo.
La Plaza Moreno, con su imponente arquitectura, se convierte en la postal perfecta para una fiesta que trasciende fronteras y que, año tras año, se reinventa. Y este será el del Año Nuevo Chino en todo su esplendor.
Cada año, miles de personas eligen estos destinos para vivir experiencias que hacen bien. Baradero, Punta Indio y La Plata invitan a celebrar y a conocer sus atractivos icónicos que alimentan lo bueno, bonito y bonaerense.