La tercera edición del evento gastronómico se realizará en la Sociedad Rural de Junín el 2 y 3 de marzo, con entrada gratuita, y contará con la presencia de reconocidos chefs. Hoy se llevó a cabo el lanzamiento en la sede de la Federación.
Autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín (CEHG), funcionarios del Gobierno de Junín y reconocidos cocineros presentaron hoy en la sede de la Federación el Festival Pampa 2025 y destacaron la relevancia que tiene el evento para dinamizar la economía a nivel regional.
El festival tendrá lugar el domingo 2 y el lunes 3 de marzo, de 12 a 24 horas, en la Sociedad Rural de Junín, ubicado en la Ruta 7 y Camino al Balneario, con entrada libre y gratuita. Se trata de un evento único en la región, que fusiona puestos gastronómicos, clases de cocina a cargo de reconocidos chefs y pasteleros, shows musicales en vivo, exposición de productores de alimentos, un mercadito emprendedor y actividades culturales y recreativas para todas las edades.
Contará con la presencia de los chefs y pasteleros Osvaldo Gross, Luciano Nanni, Santiago Giorgini, Gladys Olazar, Ángela de De Camillis, Carmen y Karina Palioff, y Pepe y Vago, entre otros. Además, habrá shows en vivo de Daniela Herrero y las bandas locales ‘Los Gringos’, ‘Divina Decadencia’, ‘Ay Amor’ (tributo a Leo Mattioli), ‘Sack’, ‘Las Chicas del Folk’, ‘Los Puber’, ‘Los Criticals’ ‘Mai Larrañaga’ y ‘Los Gringos’.
Yael Bonzanini, presidenta de la CEHG, explicó: “Pampa es un festival inclusivo y sustentable, que jerarquiza a nuestra gastronomía y la convierte en un punto estratégico para el atractivo turístico que brinda la ciudad. A su vez, podrá apreciarse cómo creció la diversidad culinaria en los últimos años. Estamos muy contentos de volver a hacerlo y esperamos que sea un evento anual”.
“Desde FEHGRA impulsamos el desarrollo económico en todo el país a través de la gastronomía porque hoy en día el turista no sólo busca experiencias con la naturaleza o excursiones, sino que cada destino se enriquece mediante sus bondades gastronómicas”, expresó el vicepresidente de le entidad, Carlos Mellano.
Encabezaron el encuentro el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Junín, Juan Fiorini, el subsecretario de Turismo, Luis Bortolato y los reconocidos chefs Osvaldo Gross y Luciano Nanni. Participaron los dirigentes de la Federación Silvina Ripke y Juan Ignacio Serra.
El pastelero Osvaldo Gross, que participará por primera vez del festival, manifestó: “Antes, para hacer turismo gastronómico íbamos a Lima o San Pablo. Ahora todas las provincias argentinas tienen productos locales de excelencia y las principales ciudades turísticas han tenido un desarrollo importante de restaurantes. Eso es algo que el turismo busca, y en el Festival Pampa la gente va a poder encontrar una gran variedad de propuestas”.
Al respecto, concluyó: “Los que vengan se van a encontrar con productos que quizás no conocían y productores locales que los van a sorprender. Es un placer formar parte de un evento tan importante y multitudinario”.
Para más información: https://www.instagram.com/festivalpampaok/