A los 78 años falleció este martes 15 de marzo en la ciudad de Buenos Aires. Fue uno de los actores más reconocidos, prolíficos y respetados de la escena nacional.

El actor Arturo Bonín había nacido el 11 de noviembre de 1943 en el barrio porteño de Villa Urquiza, pero su infancia transcurrió en la localidad bonaerense de Villa Ballester donde descubrió su amor por el teatro.

En 60 años de trayectoria, su trabajo en más de 50 películas, 60 obras teatrales y 40 programas de televisión le otorgó un enorme reconocimiento por parte del público argentino.

Asesinato en el Senado de la Nación, Otra historia de amor, Iluminados por el fuego, Flores amarillas en la ventana, Amanece que no es poco, Los dueños del silencio, Contar hasta diez, Los pasajeros del jardín, fueron algunos de los films en los que participó.

En televisión fue protagonista de telenovelas como Romina Bianca, La señora Ordóñez, Regalo del cielo y De corazón, además de encarnar importantes personajes en Rebelde Way, Dulce amor, Alta comedia, La hermana mayor, Nueve lunas, Muñeca brava, El hombre, Los buscas de siempre,Amor mío, Collar de esmeraldas, La ley del amor, Vidas robadas, Televisión por la justicia, entre otras.

Queda en la memoria su rol de narrador en la serie televisiva Yo fui testigo, donde cada episodio contaba un acontecimiento real ocurrido en el país o la biografía de un personaje público con guiones de Ricardo Halac y Juan Carlos Cernadas Lamadrid.

Militante del teatro independiente, referente del ciclo Teatro por la Identidad subió a escena en obras como El Conventillo de la Paloma, Código de familia, A propósito de la duda (Teatro por la identidad), Hombres por la identidad (Teatro por la identidad), Masculino singular, Hamelin, Hasta que la vida nos separe, Cartas de amor, El diario de Watergate, entre otras.

“Hoy es un día muy triste para todas y todos por la partida de Arturo Bonín, un actor y un hombre excepcional. Fue un luchador y un hombre íntegro, de convicciones profundas, con quien tuve la suerte de trabajar y conocer de cerca su talento. Acompañamos a su familia en este doloroso momento y por supuesto recordaremos siempre a Arturo, como alguien muy importante para la cultura argentina.” Tristán Bauer.