PATI, el Programa de Aceleración del Turismo Internacional, ha recibido 123 propuestas para operar nuevos vuelos o incrementar frecuencias de los vuelos ya existentes.

Así, PATI es una iniciativa inédita en Brasil previendo asociaciones público-privadas con aerolíneas y aeropuertos con el objetivo de poder incrementar el número de vuelos internacionales llegados al país.

De este modo, tanto las aerolíneas como las terminales tuvieron, entre el 20 de marzo y el 17 de mayo de 2024, plazo para poder presentar sus proyectos. 

Con todo, las compañías aéreas enviaron un total de 76 propuestas, el 64% del total, mientras que los aeropuertos enviaron 41 y Embratur recibió otras seis sin identificación.

Con la financiación del FNAC, el Fondo Nacional de Aviación Civil, proveniente de la alianza suscrita de Embratur con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, la primera edición del PATI recibirá hasta 3,3 millones de Reales, unos 580.000 euros, en inversiones públicas, que pretenden contribuir al lanzamiento de más de 80.000 nuevos asientos destinados a Brasil de cara a la temporada de verano. 

Celso Sabino, ministro de Turismo del Brasil, ha querido destacar el alto nivel de participación del sector, subrayando ‘los resultados que alcanzamos en este aviso demuestran cómo el mercado está interesado en estar presente en los más variados atractivos turísticos brasileños. Tenemos el potencial de ampliar nuestras rutas turísticas, potenciando destinos y generando empleos e ingresos a la población a través del turismo’.

En un primer análisis de las propuestas presentadas, son 23 las que proponen conectar ciudades brasileñas sin ninguna ruta internacional directa.

En el ámbito regional, los proponentes enviaron 50 propuestas a la región Sudeste, 30 a la Sur, Nordeste 29, Centro-Oeste cuatro y Norte una.

Marcelo Freixo, como presidente de Embratur, también quiso celebrar los buenos resultados del proyecto piloto, destacando que ‘este primer aviso fue un proyecto piloto, para probar la adherencia del mercado a la nueva herramienta de Embratur. El resultado estuvo dentro de lo esperado, con un gran apoyo de aerolíneas y aeropuertos, lo que demuestra ser una herramienta eficaz para ampliar nuestra conectividad aérea. Ahora nuestra misión es trabajar para darle al PATI un mayor volumen de inversión y protagonismo’.