Fueron 1226 inscriptos, 35% representantes locales y un 65% correspondiente a distintos puntos del país. De esta manera cerró la 49º edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto Madryn, que tuvo un nivel de panelistas de primer nivel, y para abrir el debate podríamos considerarlo el mas importante de todos los tiempos. Al punto que todas las disertaciones contaron un lleno total de las instalaciones.

.

Con la presencia de agentes de viajes, referentes y estudiantes del turismo de todo el país se llevó a cabo la segunda jornada del Congreso de FAEVYT que convocó como disertantes para las conferencias magistrales a: el Economista y MG en Finanzas, Santiago Bulat, quien habló sobre perspectivas y escenarios. Augusto Salvatto, analista internacional especializado en innovación, transformación digital y futuro del trabajo; cuya conferencia llevó el título “Inteligencia artificial: un aliado para nuestro trabajo cotidiano”. Y se dio cierre a la jornada con la conferencia magistral de Juan Ordeix, mentalista experto en negociación, “Superando los desafíos de la mente” con
una sala colmada, que finalizó con todos los presentes de pie aplaudiendo a mas no poder.

.

Asimismo, se llevaron a cabo distintas charlas también de interés para el sector: Las agencias de viajes y la tecnología. Aspectos legales e impositivos; Negocios turísticos innovadores; Experiencias enogastronómicas. Sabores que nos unen. Managment de las marcas como activos intangibles en el turismo; Realidad económica y turística de la Argentina. Resultados del OEATUR a cargo del economista y consultor especializado en turismo, Pablo Singerman. Manejo del tiempo. Guía práctica para obtener resultados óptimos al priorizar
eficientemente el tiempo.

.

También hubo distintas exposiciones vinculadas a Puerto Madryn y la provincia de Chubut: “Un nuevo destino en Chubut: de cara a la reinauguración del MEF”; “La magia del avistaje: historia y presente de un atractivo de clase mundial”. “Puerto Madryn: destino de cruceros”.

“Logramos superar los desafíos. Estamos acá fortalecidos y preparados para seguir creciendo como sector e impulsando al turismo como motor de crecimiento de Argentina” afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT (Federación Argentina de
Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo).

.

Dos intensas jornadas de trabajo

Bajo el slogan ¡Acá estamos, superando los desafíos! dió inicio la 49° edición del Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El encuentro más esperado por las empresas de viajes comenzó con gran convocatoria y sede llena en Puerto Madryn, Chubut.

Ante un auditorio colmado por profesionales, funcionarios, autoridades y referentes del sector turístico se realizó el acto de apertura encabezado por Andrés Deyá, presidente de FAEVYT; Ignacio Torres, Gobernador de la Provincia de Chubut; Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación; Yanina Martínez, Subsecretaría de Turismo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Gustavo Sastre, Intendente de Puerto Madryn; Gustavo Menna, Vicegobernador de la Provincia de Chubut; Diego Lapenna, Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut; Martín Ebene Vice Intendente de Puerto Madryn; Cecilia Pavia, Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn; Gerardo Merino Intendente de Trelew y Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península de Valdés – AAVYTPV.

.

“En este Congreso van a encontrar herramientas para crecer y maneras novedosas de ver y analizar nuestra realidad como sector. Nuestro principal objetivo es irnos con instrumentos para superar los desafíos que nos presenta el contexto actual y que nos depara el futuro. Esa es la esencia de esta edición; que nos sea útil para crecer y potencie las ganas de superarse” señaló Andrés Deyá presidente del Congreso, durante su discurso y agregó “En esta nueva etapa de cambios nunca dudamos de nuestra capacidad de trabajo y del rol fundamental de las empresas de viajes y turismo. Hoy contamos con el Registro Nacional de Agencias de Viajes, desburocratizado, fácil y accesible, ese punto de llegada tuvo un camino de diálogo detrás; desde el primer día, codo a codo con todos los actores fuimos avanzando para superar los desafíos. Si alguien tenía dudas sobre nosotros no tiene nada más que sacar una foto de este Congreso.”

Los más de 1.200 inscriptos con los que arrancó la primera jornada le dieron marco a un primer día intenso que contó conferencias magistrales y talleres brindados por especialistas para potenciar a las agencias de viajes.

Florencia Jiménez (Floxie), abrió la jornada hablando de la construcción de puentes digitales y la importancia de las redes sociales para las agencias de viajes. Luego fue el turno de una mesa de debate integrada por Alejandro Festa, Juan Martín Talamoni y Martín Invernizzi; moderada por Martín Romano, quienes expusieron sobre herramientas para mejorar ventas y procesos.

.

Por su parte, Daniela De León y Norberto Kurchan, basados en el método Dale Carnegie® brindaron herramientas para abordar el pensamiento crítico y para construir relaciones con los clientes y cerrar ventas.

La jornada finalizó con la conferencia magistral de Sofía Stamateas quien propuso un recorrido por las expectativas y excusas para no hacer con el objetivo de pasar «Del no puedo al cómo podría”.

El viernes arrancó la segunda jornada con grandes expectativas y un programa intenso que contó las conferencias magistrales de Santiago Bulat; Augusto Salvatto y Juan Ordeix así como con una multiplicidad de talleres sobre diversos temas de interés para el sector de las empresas de viajes y turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí