Con la obra, el Aeropuerto Benjamín Matienzo dará un salto cualitativo en infraestructura y servicio.

El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán es una de las terminales aéreas más relevantes del norte argentino, no solo por su volumen de pasajeros, sino también por su rol clave en el comercio exterior y el turismo de la región. Modernizarlo es fundamental para potenciar la conectividad, fortalecer el turismo de convenciones y ampliar la llegada de vuelos internacionales. En este marco, el gobierno provincial y autoridades nacionales anunciaron oficialmente la inversión destinada a una obra sin precedente, que ampliará y remodelará el aeropuerto.

El evento estuvo encabezado por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto a funcionarios nacionales como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian. También participaron el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; diputados nacionales y el presidente y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva.

El proyecto, con una inversión estimada de 58 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 26 meses, permitirá casi duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de 800.000 a 1.500.000 pasajeros anuales. La obra, considerada la más importante que llevará adelante Aeropuertos Argentina 2000 en el país, incluirá la expansión de la terminal a más de 10.000 m², la reorganización de las instalaciones en dos niveles y la renovación total del hall de check-in. Además, se incorporarán nuevos equipos de manejo de equipaje y se unificarán las salas de arribos de cabotaje e internacionales, optimizando la distribución de los espacios. Una de las mejoras más destacadas será la instalación de tres mangas telescópicas, en reemplazo de la única disponible en la actualidad.

Durante el acto, el gobernador Osvaldo Jaldo enfatizó la relevancia de esta obra para la provincia y destacó el trabajo conjunto entre la Nación y Tucumán: “Esta es una de las obras más importantes en Tucumán,a nivel de refacción; y de las más importantes de los últimos 20 años a nivel nacional en materia aeroportuaria. Hemos trabajado con el gobierno nacional desde el año pasado y hemos fijado un eje de trabajo en el tiempo, que se ha cumplido a rajatabla -destacó-; ya se ha publicado la licitación para el 1 de abril”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, subrayó la importancia del aeropuerto en el contexto de la política nacional de cielos abiertos y desregulación del sector aéreo: “El presidente Javier Milei ha definido al turismo como una actividad estratégica para la recuperación del país. Y esto no se quedó sólo en palabras, y el acto de hoy lo demuestra -resaltó-; lo que hoy protagoniza Tucumán, a partir de este anuncio, es para adecuar la infraestructura aeroportuaria a una demanda creciente que hay de mayores vuelos de cabotaje e internacionales”.

Amaya celebró la inversión. «El turismo en Tucumán necesita infraestructura de primer nivel, y esta modernización del aeropuerto es un paso fundamental en ese camino. Con esta obra, nuestra provincia podrá recibir a más visitantes con mayor comodidad, eficiencia y servicios de calidad -reflexionó-; el aeropuerto es la puerta de entrada a nuestra provincia y representa la primera impresión que se llevan los viajeros. Esta obra es clave para mejorar su experiencia y seguir consolidando a Tucumán como un destino de excelencia».

En la misma línea, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que el aeropuerto tucumano es el más importante del NOA en términos de transporte de carga y el segundo en tráfico de pasajeros: “Lo que estamos haciendo hoy es, nada más y nada menos, adaptar la terminal a las necesidades que marca el aeropuerto por su importancia en la región”.

Finalmente, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, celebró el inicio del proyecto: “el 2024 fue un año donde trabajamos mucho por este aeropuerto, en todo el proyecto, y que el 2025 sea el año de inicio de las obras para nosotros es un orgullo enorme y un placer; porque es un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí