La convocatoria estuvo a cargo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico y contó con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. En ese marco, se realizó también el 5to Foro de periodistas y líderes de turismo.

El evento, al cual asistieron 50 referentes de medios especializados en turismo y representantes de hoteles y comercios gastronómicos de la ciudad, se desarrolló a lo largo de dos jornadas. La primera con capacitaciones, ponencias y talleres vinculados a las neurociencias en el periodismo turístico, el uso adecuado de las herramientas de IA, y estrategias para captar nuevos clientes. La segunda constó de un FamPress para que los referentes de medios se interioricen acerca de este destino turístico, conozcan su historia, museos, personajes destacados en el gran marco natural característico de esta localidad, una de las más elegidas en la costa atlántica para vacacionar.

En la apertura estuvieron presentes el Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; la Directora de Turismo, Natalia Megías; el presidente de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica, Carlos Corda; el presidente y fundador de la OMPT, Miguel Ledhesma y los directores de la Organización para Argentina, María Ulivi y Bernardo Sabisky.

Gustavo Barrera brindó una cálida bienvenida y agradeció la asistencia de los presentes, deseando una buena jornada para ellos. Aprovechó la ocasión para hacer un repaso de las próximas fechas abiertas al turismo como “Pascuas en el Bosque”, la fiesta popular “La Criolla”, “ChocoGesell” y la Fiesta de la “Diversidad Cultural”, resaltando que “lamentablemente, y por primera vez en la historia de esta celebración, no va a ser un fin de semana largo para lo cual vamos a tener que trabajar más fuerte para potenciar esta fiesta nacional, ya que significa el lanzamiento de la temporada de verano”. Barrera concluyó que “seguiremos trabajando en conjunto, aprovechando estas jornadas para incentivar el turismo y traer nuevas ideas para promocionar Gesell”.

Por su parte, Natalia Megias sostuvo que “tenemos la suerte de que la Organización Mundial de Periodismo Turístico haya elegido nuestra ciudad para realizar esta actividad, lo cual nos llena de orgullo”. Asimismo agregó que “trabajamos de manera mancomunada y permanente para ofrecerle al visitante la mejor calidad posible en prestaciones y servicios que satisfagan sus expectativas de descanso, disfrute y recreación. Un trabajo que venimos haciendo año tras año, enfocado en potenciar nuestro destino”.

En lo que respecta a la capacitación propuesta, Miguel Ledhesma, luego de su taller de Neuroperiodismo Turístico, sostuvo que la neurociencia aplicada al periodismo de turismo, o cualquier contra actividad, es de gran importancia ya que “ayuda a comprender cómo funciona el cerebro y brinda nuevas herramientas para comunicar de manera eficiente y asertiva, diferentes a las que se venían aplicando desde hace un tiempo”.

Por su parte, Bernardo Sabisky, a cargo de la exposición sobre Periodismo Turístico e Inteligencia Artificial, explicó que “hoy la IA es una excelente herramienta que hay que aprender a usar y desarrollar para potenciar el trabajo del periodista”. Agregó que “la IA puede implicar una gran ventaja para la búsqueda de información y contenido de interés, sin olvidar la importancia que tiene que el profesional chequee el contenido obtenido a través de esta herramienta”, resaltando que el valor humano en el periodismo es de suma importancia, “el periodista no va a dejar de existir, al contrario”, concluyó.

Finalmente, el evento contó con la participación de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad. Su presidente Carlos Corda sostuvo que “somos el primer eslabón frente al turista, por lo tanto es muy importante que nos capacitemos para atender adecuadamente al turista, general valor y calidad en nuestro servicio”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí