El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes, Andrés Deyá, destacó durante la inauguración de la 49º edición del Congreso de Faevyt, que se realizó en Puerto Madryn, que “el Registro de Agencias sumó más de 400 nuevas agencias” y mostró su entereza, ante un auditorio colmado, sin confrontar con las autoridades nacionales, para continuar defendiendo la actividad de sus asociados.

Es de no creer, pero los que ya lo vivimos podemos decir bienvenido de nuevo a los 90, porque es indudable que hay dos argentinas, las que la sufren y las de algunos funcionarios que están en otra sintonía, y en la cara te toman por estúpido, está claro que es un sector que votó mayoritariamente al presidente Javier Milei, pero no todos son tontos como para intentar venderles otra realidad.

Las alocuciones estuvieron a cargo de Andrés Deyá y la brillante anfitriona, Leticia Benítez, por parte del sector privado, quien tiró un par de «palitos» interesantes al ejecutivo nacional y por el sector público hicieron lo propio, el gobernador de Chubut Ignacio Torres; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; su subsecretaria, Yanina Martínez y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, quienes además de estar muy lejos de los anuncios que los mas de mil inscriptos al Congreso querían escuchar, entre las muchas contradicciones a un discurso que no coincide con un Presidente de la Nación que se auto califica un «topo infiltrado que busca destruir al estado», se transformaron en aduladores seriales entre sí, y entre «humo y humo» mechaban que había que terminar con la grieta y tirar todos para sacar a la Argentina adelante.

Hasta «Nacho» Torres, el paladín patagónico que se le había plantado a Milei, parecía un corderito al referirse a Scioli y su gestión, justo horas después que sus Senadores habían entregado la soberanía nacional y en un claro perjuicio a la mayoría de los argentinos apoyaron la Ley Bases del oficialismo y hasta le dieron las facultades extraordinarias al Presidente.

De verdad que muchos esperábamos que ante el dolor de oídos que provocaban algunos textuales de los representantes del sector público, irrumpiera de repente el fantasma de Federico Fellini, diciendo «ragazzi, questa è una stronzata» (Muchachos esto es una joda) estamos filmando la versión moderna de Amarcord; era imposible pensar seriamente que Scioli celebre que habló con el presidente de Aerolíneas Argentinas, para pedirle que los pasajeros puedan llevar hasta una caja de vino chubutense sin cargo y lo diga como un gran logro de gestión, o que hablen de la importancia de tener compañías como Flybondi, «que va a sumar mas aviones», que no solo ostenta el récord mundial de cancelaciones, sino que lo dijo justo en momentos en que el Aeropuerto local estuvo cerrado dos días, porque un avión de esa empresa presentó un desperfecto mecánico en la plataforma, obstaculizando el arribo de vuelos de Aerolíneas, porque no había quien lo repare.

Scioli también celebró la incorporación del sector turístico al capítulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un componente de la Ley Bases, que fue aprobada el miércoles en una maratónica sesión en el Senado de la Nación. Y destacó que hay grupos hoteleros interesados en invertir, esa frase fue muy criticada posteriormente ya que lo que mencionó un receptivo local a Turismo530 es que «está bien y es bueno que haya nuevas inversiones, pero necesitamos turistas no mas hoteles, hay un 20% de ocupación y lo que generan estas políticas es mas recesión, menos consumo y todos sabemos que lo que primero se corta en una economía doméstica son los gastos de esparcimiento».

Lo de la subsecretaria nacional de Turismo, Yanina Martínez, ya no tiene arreglo, no vale la pena repetirlo, porque en su «coucheo» siempre dice lo mismo, parece un vendedor ambulante, y a pesar de no arrancar como en sus años de kirchnerista, suplantó el «todas» y solo dice «hola a todos», va y viene entre un mar de contradicciones, entre su discurso viejo cuando ocupaba la Secretaria de Promoción, por ser amiga de Alberto Fernández, y la actual gestión como libertaria y defensora de La Ley Bases según festejó en sus redes sociales.

Claro que muchos esperábamos saber y que nos cuenten que van a hacer con el INPROTUR ante su repentino cese de actividades promocionales y los rumores de cierre; que va a pasar con el Turismo Estudiantil este año, y también en los posteriores. Y por supuesto dar la cara ante la falta de turistas nacionales e internacionales que apenas ocupan el 20% o menos de los destinos en esta temporada baja.

Andrés Deyá por protocolo fue uno de los primeros en dirigir la palabra y de arranque destacó que «viendo a los ex presidentes de FAEVYT que nos acompañan quiero aprovechar para contarles que como muchos habrán visto, a partir de esta edición, los salones del Congreso llevarán nombres de grandes referentes vinculados al turismo. En esta oportunidad: Antonio Torrejón, Tomás Ryan, Ricardo Roza y Sabita».

«Desde el último Congreso en Bariloche hasta hoy pasaron muchas cosas. Atravesamos juntos cambios de gobierno, nuevos paradigmas y creencias en lo que respecta al rol de las agencias de viajes. Se sacudió la estructura de nuestro trabajo. Pero ahí estuvimos y acá estamos enfrentando las dificultades siempre en defensa de las agencias de viajes, respetándolas en cada mesa de debate. Cuando fue necesario poner un freno y decir “hasta acá” presentando un amparo ante la Justicia, lo hicimos»- destacó y agregó que «Siempre con el diálogo como bandera tomamos la decisión de dar de baja el amparo habiendo creado el Registro Nacional de Agencias de Viajes EN FAEVYT, hoy contamos con un Registro desburocratizado y auto gestionable que desde su puesta en marcha ha sumado más de 400 nuevas agencias. Ese punto de llegada tuvo un camino de diálogo detrás. No concibo una Federación que no se siente a hablar con todos los actores».

«Que estén Daniel y Yanina (por Scioli y Martínez) nos permitió encontrar las puertas abiertas para seguir trabajando
juntos, comprendiendo siempre que el propósito debe trascender a las individualidades, y que no se puede empezar de cero cada 4 años» y agregó que «de eso se trata para FAEVYT hacer las cosas bien: de comprometerse, debatir, desafiarse a uno mismo, siempre con respeto y abiertos a tender nuevos puentes que nos permitan construir y crecer».

El dirigente empresario reveló que «Entre las novedades de gestión me parece importante mencionarles, más aún en esta provincia donde tenemos uno de los Parques Nacionales más hermosos de la Argentina, que iniciamos una renovada relación entre los parques nacionales y los agentes de viajes».

«Estamos trabajando fuertemente, también, en el vínculo con el área de defensa al consumidor. Un ámbito en el cual los agentes de viajes tenemos un claro compromiso con nuestros pasajeros y en el que es fundamental que podamos dar nuestra visión y trabajar juntos».

«Gracias a Fernando Muiño y a todo el equipo. Volveremos a poner en agenda la búsqueda de soluciones a la doble imposición tributaria y acumulación de saldos a favor de las agencias de viajes, porque estamos convencidos que los mismos son más productivos si son invertidos para potenciar el crecimiento de las agencias» expresó.

Si bien fue breve instauró el tema que muchos esperaban: «Estamos atentos también a la nueva resolución de turismo estudiantil, que creemos debe ser una absoluta prioridad».

«Párrafo aparte me merece la labor de todas las comisiones de trabajo de FAEVYT a quienes agradezco especialmente. Como consecuencia del trabajo de la Comisión de Jóvenes que creamos cuando empezamos este camino de gestión, dentro de un mes ya serán dos los dirigentes jóvenes que estarán presidiendo asociaciones regionales».

«Le estamos dando oportunidades al semillero, a las nuevas generaciones, a quienes van a continuar nuestra labor y esto es fundamental mirando al futuro» reveló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí