Casi medio millón de extranjeros eligió hoteles de cuatro y cinco estrellas en 2024 para su estadía en la Argentina. A la vez, los lodges de pesca y las bodegas sumaron un 10 por ciento más de plazas.

El turismo receptivo muestra señales de recuperación en la Argentina, con un aumento interanual significativo en la participación de turistas provenientes de Europa (+8,1 por ciento), México (+46 por ciento), Colombia (+5 por ciento), Perú (+16 por ciento), Estados Unidos y Canadá (+1,7 por ciento), mercados clave para el país.

En ese contexto, el segmento de alta gama recibió a casi medio millón de viajeros extranjeros en 2024, que viajaron al país de vacaciones y se alojaron en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

Además, de la comparación interanual surge que los lodges de pesca y las bodegas experimentaron un incremento del 10 por ciento más de plazas en sus establecimientos hoteleros.

El enoturismo se ubica entre las diez actividades más elegidas por los turistas extranjeros, un listado encabezado por la asistencia a espacios y espectáculos culturales, que también incluye la gastronomía, las compras y las visitas a parques nacionales y áreas naturales.

El repunte del turismo receptivo en mercados clave se debe a varios factores, entre los que se destacan la proyección de una imagen positiva de la Argentina a nivel internacional, la diversidad de sus atractivos turísticos y las mejoras en la conectividad aérea.

La conectividad aérea se ve favorecida por la política de cielos abiertos, y ya se firmaron acuerdos con catorce países para facilitar la llegada de turistas a la Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí