Los principales rubros a los que le otorgaron mayor presupuesto fueron alimentos y bebidas, alojamiento y paquete turístico. En promedio, los visitantes no residentes están haciendo turismo durante 16,4 noches en el territorio nacional, donde se destacan Risaralda y el Valle del Cauca como los departamentos donde pasan más tiempo.                    

Los indicadores del turismo receptivo dan cuenta del crecimiento en el interés de los viajeros internacionales por visitar Colombia, descubrir sus paisajes, disfrutar de su gastronomía, cultura y tradiciones. Para hacer posible esta tendencia, el Gobierno Nacional ha implementado acciones como la promoción y la ampliación de la conectividad aérea. 

Durante el primer trimestre de 2024, según datos suministrados por la Encuesta de visitantes internacionales, EVI – DANE, el gasto promedio del visitante internacional por vía aérea alcanzó los USD1.474, donde los principales rubros a los que le otorgaron mayor presupuesto fueron alimentos y bebidas, con una participación del 27%; alojamiento, con 18%; y paquete turístico, con 17%. 

Igualmente, en promedio, los visitantes no residentes están haciendo turismo durante 16,4 noches en el territorio nacional, donde se destacan Risaralda y el Valle del Cauca como los departamentos donde pasan más tiempo, con 36 y 30 noches respectivamente.

“Mejorar las condiciones de la infraestructura aérea, terrestre y marítima, además de la conectividad, son sin duda estrategias imprescindibles para atraer la atención de los turistas extranjeros, pero es importante resaltar que una buena experiencia hace también la diferencia para que elijan su destino”, explicó Paula Cortés Calle, presiente ejecutiva de ANATO. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí