En el marco del 48° Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT, la Provincia contó con un espacio para exponer la diversa oferta turística que posee, a través de prestadoras, prestadores y destinos rionegrinos, con el fin de estrechar los vínculos comerciales directos con agencias y operadores turísticos de todo el país. En la oportunidad dialogamos con la Secretaria de Turismo de Río Negro, María José Diomedi.
Durante el jueves 4 y el viernes 5 de este mes, San Carlos de Bariloche fue anfitriona del Congreso, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, que reunió a 1400 profesionales del turismo de toda la Argentina, participando de los paneles de disertaciones y talleres brindados por especialistas, con el fin de potenciar a las agencias de viajes.

«El Ministerio acompañó este Congreso tan importante y en ese marco representamos las cuatro regiones turísticas íconos de nuestra provincia, tenemos productos y servicios para todos los gustos y para disfrutar todo el año: Mar, Cordillera, Valle y Estepa, y en cada uno de ellos los destinos que hoy nos acompañan. La Región Mar con Viedma, junto a su Ente de Turismo, y sus clásicos productos de sol y playa, el Camino de la Costa, y toda la rica historia que ofrece la comarca Viedma-Patagones, junto a la agencia receptiva Kosten. En tanto, la empresa náutica Cota Cero, de Las Grutas, mostró su oferta en cuanto al avistaje de fauna marina, excursiones y buceo. Por último, el Municipio Sierra Grande / Playas Doradas completó la presentación con sus atractivos, integrado a la región Atlántica. Por el lado de la Cordillera, se presentó a Dina Huapi, un destino emergente, a pocos minutos de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, con funcionarios del área de turismo, y representantes del sector privado como Grado 42 una agencia de viajes receptivo, que comercializa los principales productos de la Comarca Andina, con todo su programa para vacaciones de invierno»- Explicó Diomedi en diálogo con Turismo530.
«En lo que respecta a Valles, el camino del vino otro de los productos emblemáticos de la Región, nos acompañó la bodega Viñedos del Lago Pellegrini, mostrando el perfil turístico que ofrece este establecimiento, que es a lo que este mercado apunta. Y por último la Estepa, representada por el sector turismo del Ente de la Región Sur, el cual nuclea a todas las localidades de la Línea Sur, junto a su prestador de turismo rural Las 4F relacionado al producto de turismo activo, ofreció las principales actividades que se desarrollan entre la Estepa y el Bosque Andino, a través del turismo rural comunitario. En ese ámbito, el Municipio de Ingeniero Jacobacci expuso sobre su propuesta turística para disfrutar durante todo el año»-agregó la funcionaria.

En esta vidriera turística rionegrina, la empresa estatal Tren Patagónico tuvo su espacio. Su Gerente Comercial, Darío Dukart, interactuó con las agencias para ofrecer los tres servicios turísticos: la excursión nocturna de San Carlos de Bariloche a la Estación Perito Moreno; el de larga duración, del Mar a la Cordillera, y La Trochita, con salidas durante todo el año.
«Estamos muy contentos por el presente turístico de la provincia, una vez mas Bariloche ha liderado las ventas y fue elegida como la ciudad número en el interés de turistas del Previaje4; y que además actúa como un centro de distribución para seguir conociendo lugares cercanos como Dina Huapi, Jacobacci, Villa Llanquín, El Manso y El Bolsón, entre otros, es muy grato saber que esta herramienta fortalece aun mas los trabajos de promoción y comercialización que viene realizando el Ministerio de Turismo de Río Negro.»-sostuvo la funcionaria.
Desde principio de año se mantiene un calendario de participación tanto en ferias como en workshops, y en ese sentido resaltó que «este año el Ministerio tiene una impronta muy importante en estos espacios donde hemos acompañado al sector privado para que acerque su oferta concreta a operadores para que mantengan una relación comercial que permita seguir trayendo turistas a la provincia. Estar siempre en los primeros lugares nos obliga a mantener el nivel de trabajo y no bajar nunca los brazos».

Con respecto a la conectividad aérea, y siendo Bariloche el aeropuerto con mas pasajeros luego de Ezeiza y Aeroparque resaltó que «tenemos una muy buena conectividad en lo que respecta a Bariloche, manteniendo vuelos directos con los principales centros emisores de Argentina y sumando los regionales como San Pablo y Santiago de Chile; lo que nos estaría faltando es aumentar frecuencias en el aeropuerto de Viedma, una problemática que venimos sufriendo desde siempre».
Viene el invierno y la oferta rionegrina es muy amplia y para todos los gustos, la Secretaria provincial destacó que «somos un destino para todo el año, incluso mas allá de liderar el segmento nieve a nivel nacional, tenemos muchos turistas recorriendo la estepa y los valles y hay cada vez mas servicios en los destinos de mar, en los que se puede realizar avistaje de fauna marina o hacer buceo en pleno julio en Las Grutas, totalmente adaptable para realizar la actividad, y desde ya nuestro producto emblemático, el Tren Patagónico, que está funcionando todo el año, con sus tres servicios: el de larga duración que une Viedma con Bariloche, recorriendo toda la línea sur; y las excursiones de Jacobacci a Ojos de Agua con La Trochita o una perlita como es el paseo nocturno, saliendo de Bariloche y ver el atardecer desde el tren, hacia el paraje Perito Moreno, una antigua estación de ferrocarril donde el turista es sorprendido con una gran recibimiento y la coronación de una espectacular cena patagónica con buena música en vivo; me atrevo a decir que es una de las excusiones mas atractivas en su tipo que existe en nuestro país, y que además le suma valor agregado a los agentes de viajes al momento de armar sus paquetes turísticos con todos sus servicios. Es un factor sorpresa imperdible, un producto innovador que sorprende hasta a los mas viajados».

«El agente de viajes cumple un rol protagónico para nuestros destinos, en la cadena de comercialización, porque es el que acerca la oferta turística al pasajero, sabe lo quiere y busca, lo asesora y es el que termina de cerrar la venta y llevar las experiencias turísticas al público final» expresó.
María José Diomedi estuvo participando de la «Peña» Salteña que la provincia del norte argentino llevó a cabo en Bariloche como acción promocional, y explicó que «Con Salta tenemos un convenio de reciprocidad, en cuanto a la promoción turística, y es por ello que acompañamos a esa hermosa provincia en su presentación aquí, como suele ocurrir a la inversa cuando nosotros vamos a promocionar Rio Negro a Salta. No solo nos une la conectividad aérea, sino además un trabajo en conjunto que nos permite que los turistas internacionales que llegan al país puedan disfrutar de las regiones del Norte y la Patagonia»-concluyó.