El flamante presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Roberto «Roby» Rodríguez, elogió el programa Previaje, que «resultó fundamental en un momento crítico de la actividad turística», y sostuvo que «es imprescindible seguir trabajando con el sector público en distintas acciones». Advirtió que «no hay que dormirse ni dar nada por hecho a pesar de la gran temporada de verano y de algunos fines de semana largos que fueron muy buenos, ya que hubo factores extraordinarios en ese éxito».

El empresario hotelero, Roberto «Roby» Rodríguez, acaba de asumir la presidencia de CaturPBA y en una de sus participaciones protocolares, dialogó por primera vez con Turismo530, y fue muy grato y sorprendente la claridad de sus conceptos y la visión de un empresario con muchos años de trayectoria.

«Hemos tenido una temporada espectacular pero sabemos que fue por factores puntuales. Pasadas las restricciones por la pandemia, hubo una necesidad imperiosa de la gente de salir de vacaciones, ayudado por un resultado explosivo por parte del Previaje, pero ahora entramos en la realidad, y la tarea de volver a captar al turista; tenemos que mostrar que nuestros destinos en la provincia de Buenos Aires están a la altura de cualquier destino del mundo y para ello un compromiso tanto desde el sector privado de seguir mejorando nuestras instalaciones, no importa a lo que nos dediquemos, y desde el Estado para contar con buena infraestructura turística en espacios públicos. Hay que trabajar no solo para que nos elijan sino para que vuelvan»- explicó Rodríguez.

En ese sentido y hablando del éxito del Previaje, ya anticipamos a través de Turismo530 cómo será la tercera edición, y que el Estado destinará para ese Programa en principio un presupuesto de 15.000 millones que serán utilizados para fomentar la temporada baja, un presupuesto muy inferior al que tuvo en plena pandemia y la pregunta de rigor fue si alcanza ese cifra, a lo que Rodríguez respondió que «la inversión en turismo nunca alcanza, tampoco tenemos en claro como será el Previaje 3, el anterior fue muy bueno y sirvió para reactivar un sector muy golpeado; más allá de eso lo que se haga y se destine será positivo, porque nos ayuda a seguir poniéndonos de pie, ha sido durísimo para toda la actividad turística en general subsistir a la pandemia, ahora nos encontramos en pleno proceso de recuperación y tenemos que trabajar mucho, en innovación, por ejemplo la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Rodríguez participó del Primer Encuentro de la Red que tuvo sede en Escobar) hacen punta en eso y continuar mejorando en infraestructura turística y en servicios, tanto del sector público como el privado».

Algunas de las dudas del Previaje se generan a través de Economía, ya que los números inflacionarios del sector hotelería y gastronomía, superaron ampliamente a otros rubros por una clara inyección de dinero que se efectuó a través de ese Programa, sumado a que los precios venían muy retrasados por la pandemia y la poca demanda por la escasa previsibilidad para hacer turismo. En esa mezcla explosiva, queda el interrogante si un programa tan beneficioso para el sector en época de crisis y para los turista que recibieron el 50% de lo que pagaban en créditos se podrá mantener en el tiempo o en su defecto sustituirlo por otra idea que no termine perjudicando los niveles inflacionarios y de economía; en relación a ello el titular de CaturPBA explicó: «La verdad que la creatividad por parte del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, fue espectacular y sorprendente, para paliar una situación muy grave como la que nos tocó vivir. Hoy tenemos que pensar a nivel de cada provincia, por un lado, trabajando juntos para analizar que acciones se nos ocurren para atraer a los turistas y que, una vez en destino, reciba mas de lo que espera, que allí es donde está el secreto de nuestra actividad. Los que amamos y nos dedicamos a esto, sabemos que es así. Aquí no hay que dar por hecho nada, a pesar de algunos buenos resultados, tenemos que seguir trabajando y que el turista que nos visita encuentre aspectos diferenciales para volver y convencer a otros de que vale la pena visitarnos»- resaltó.

Al tiempo que remarcó que «siempre digo lo mismo, hay que aprender a ver a las regiones y los sectores con ojos de turistas y cuando aprendamos eso vamos a mejorar nuestros destinos».

En relación a la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos, la cual preside explicó que «la misma nuclea todas las actividades turísticas, agentes de viajes, gastronomía, hotelería representada por cámaras como AHT y FEHGRA; parques y atracciones, cámaras de guardavidas, cámara de concesionarios de playa, transporte y un sinfin de actividades de las cuales no me quiero olvidar de ninguna; todas representadas con un compromiso absoluto de la dirigencia, con concurrencia y asistencia perfecta a las reuniones, realmente masivas y poniéndole horas de la vida de cada uno de nosotros como para que esto mejore».

«El objetivo como cámara de turismo bonaerense, si tuviera que resumirlo en lo personal, recién asumido en la presidencia de la misma hace unos días, es el desarrollo junto al sector público en la mejora de la actividad turística global del país; es decir, tenemos que entender que debemos trabajar mancomunadamente y que juntos podemos hacer grandes cosas, debemos ser un buen complemento. Ya se ha demostrado que yendo cada uno por su lado los resultados nunca han sido buenos. Si algo nos enseñó la pandemia es a trabajar de manera articulada los privados con el Estado»- señaló.

Por último y como empresario hotelero de Mar de Las Pampas, nos pareció interesante poner como ejemplo el trabajo que se viene realizando desde el Municipio de Villa Gesell, para mantener una buena ocupación hotelera y gastronómica aun en temporada baja en todo el Distrito y en ese sentido explicó que «de eso se trata el turismo, que el sector público haga su trabajo y nosotros hagamos el nuestro, pero siempre enfocados en un mismo objetivo; que el viajero que llega a Villa Gesell, Mar de las Pampas y las playas del sur: Las Gaviotas y Mar Azul, se encuentre con una oferta variada desde el punto de vista gastronómico, hoteles a la altura de las circunstancias, con piscinas climatizadas y buen servicio. Y por sobre todas las cosas, el entorno natural de bosque y playa con el que contamos, que están en condiciones óptimas durante todo el año para el disfrute de quienes nos visitan».