Desde este viernes 16 de septiembre, la plataforma Contar presentará la Sección “Panorama” de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Ensenada (FICE). Se trata del primer certamen destinado al encuentro y la difusión de las artes audiovisuales nacionales e internacionales de la ciudad de Ensenada.

Desde la orilla del Río de La Plata, el FICE tiene como elemento central el agua, buscando reunir a la comunidad ensenadense en torno a un rasgo identitario que atraviesa a toda la región. Un río ancho y marrón, dador de una memoria y una historia de resistencias; de la humedad, el verde de la selva más austral del mundo, el barro; del metal y las maderas, el astillero, el puerto; del sonido de la fiesta, el carnaval. Una ciudad orilla que contiene a una comunidad ribereña que vive de/ entre/ por/ para el río.

El FICE nace del deseo de crear un espacio de encuentro para la región, con obras cinematográficas locales e internacionales que movilicen a reflexionar y explorar nuevas zonas de contacto, que permitan construir puentes con otras culturas a través del intercambio de obra audiovisual.

Por una semana, Contar alojará una selección de diez cortometrajes y cuatro largometrajes del festival, que estarán disponibles de forma gratuita para todo el país.

Además, esta semana la plataforma incorpora a su catálogo, las series Mandioca, la madre de los chicos, Cartoneros, Historias de la ciencia II y el largometraje Toda la gente sola, de Santiago Giralt.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ENSENADA (FICE)

Estreno: viernes 16 de septiembre

AZUL EL MAR

Argentina (2019)

Ficción – 65 minutos

Dirección: Sabrina Moreno

Elenco: Umbra Colombo, Beto Bernúdez, Martina Depascual Fernández, Nehuén Fritz, Margarita Garelik y Juan Cruz Solís

Lola cumple el rol de esposa y madre perfecta. Está casada con Ricardo, con quien tiene cuatro hijos: Cecilia, Alejandro, Belén y Santi. El plan es disfrutar de las vacaciones de verano en Mar del Plata, donde la felicidad de lo cotidiano en el universo familiar, los inunda bajo días de sol en la playa, paseos y compras. Pero el viento se levanta, el cielo cruje y el tiempo se vuelve subjetivo. Lola siente una gran tristeza, y fundida con la naturaleza, deja salir sus deseos, mientras busca la paz en medio de la tormenta.

ARGIRÓPOLIS

Argentina (2022)

Mediometraje documental – 41 minutos

Dirección: Stefano Storchi

Un barco naufraga en una isla desierta del Río de la Plata. Uno de los tripulantes, sin nombre ni edad, vaga por las ruinas de un proyecto de ciudad que no fue. Las voces de los espíritus originarios lo guían por el territorio, haciendo emerger de las sombras la formación del Estado argentino, en los años de la Conquista del Desierto. ¿Cómo encontrar en las raíces de los árboles la memoria de un lugar?

EL DORADO

Argentina (2021)

Largometraje de ficción – 82 minutos

Dirección: Francisco Bouzas

Elenco: Lautaro Mackinze, César Languidey

David viaja al selvático Eldorado esperando encontrar a Ramiro. En la búsqueda de una amistad perdida, David encuentra a César, quién lo acompaña en esta tierra fronteriza, creada a base de falsas promesas. Filmaciones caseras, testimonios cercanos y una investigación personal se intercalan a lo largo de veinte años. Los vínculos humanos dan luz a esta historia de desencuentro y migración.

HÉKATE

Argentina (2021)

Ficción – 77 minutos

Dirección: Nadia Benedicto

Elenco: Sabrina Macchi, Rosario Varela, Federico Liss, Julieta Brito

“Estamos en el medio de la nada y tenemos a mi novio casi muerto ahí metido”. “¿Así le decís a ese pedazo de mierda?”. Helena y Kira discuten al costado de la ruta. No hay un destino en mente, no hay un plan para seguir. El viaje se devela kilómetro a kilómetro, un viaje que pronto deviene ritual.

LOS ÚLTIMOS RECUERDOS DE ABRIL

México (2020)

Cortometraje de ficción – 21 minutos

Dirección: Nancy Cruz

Elenco: Victoria White, Ari Albarrán, Azucena Evans.

Camila y Abril han crecido en un pequeño pueblo en la costa y son mejores amigas. Existe entre ellas una atracción evidente, aunque incómoda. La familia de Abril se mudará a la ciudad, sus caminos tendrán que separarse para siempre. Ninguna entiende cómo decir adiós a la persona a la que aman.

FUEGO EN EL MAR

Argentina (2022)

Cortometraje documental / Animación – 15 minutos

Dirección: Sebastián Zanzottera

Unas imágenes del mar prendido fuego disparan un sueño con unas fotos de un padre en una planta petrolera en la Patagonia. Allí se cruza un recorrido en relación con las ausencias, las marcas en el cuerpo y la construcción de masculinidad de los trabajadores del gas y el petróleo.

CURANDERA

Argentina (2022)

Cortometraje de ficción – 7 minutos

Dirección: Camila Acosta

Elenco: Florencia Aguilar

Un cortometraje dedicado a las mujeres que curan con el alma y el cuerpo.

LOS NO LUGARES

España (2020)

Cortometraje de ficción – 28 minutos

Dirección: Elia Boqueras Piera, Alicia Corpas

Elenco: Esmeralda Colette, Pau Rubio, Gerard Sánchez

Muna se siente extraña últimamente. Mientras celebra el inicio del verano con sus amigos de la infancia en el barrio de Barcelona donde se criaron, Muna intenta ocultar su malestar por algo que hasta ese momento había pospuesto: decirles adiós y no cumplir las promesas que se hicieron años atrás.

DELICIAS TERRENAS

Brasil (2022)

Cortometraje de ficción – 18 minutos

Dirección: Nina García

Cuatro amigos recién graduados viajan a una casa de campo y deben enfrentarse a sus angustias representadas en la forma de una criatura mística.

HÉLIX ASPERSA

España (2022)

Cortometraje de ficción – 21 minutos

Dirección: María Lorente Becerra

Elenco: Carlota de Carvajal, Rocío Quesada

María es una chica de 22 años que vive bajo la opresión e incomunicación de su madre. Aletargada por su realidad, ella sufrirá una metamorfosis inesperada que la hará despojarse de su humanidad, encontrando así la libertad más allá de lo conocido y racional.

SOBRE EL ACTO DE MENSTRUAR

Argentina (2022)

Cortometraje documental – 12 minutos

Dirección: Florencia Santillán Crespo

Sangre, tintes y líquidos. Entrevista, experiencias y relatos. Videos y fotos. Escritorio, ventanas y navegador. La intención de hablar sobre el sangrado libre. ¿Por qué no se menciona a la menstruación?. Volver al inicio y tomarlo como punto de partida. Tomar una red social para hacer una serie de preguntas. Sí y no al tabú sobre la menstruación. Una convergencia de diferentes medios, formatos y un relato.

DEL OTRO LADO DEL MAR

Argentina (2022)

Cortometraje documental – 5 minutos

Dirección: Sofía Diambra

Del otro lado del mar es un ensayo audiovisual de base documental que reflexiona sobre la inmigración, la nostalgia y la añoranza. Un relato en primera persona que recorre fragmentos de una vida en el extranjero.

EL ÚLTIMO ECO

Argentina (2022)

Cortometraje de ficción – 14 minutos

Dirección: Sofia Piergiácomi

Elenco: Mía Rubí Iroz, Valentine Luy, Machado Galaxia

Amalia, Nahín y Emilia fueron encerrados contra su voluntad. Durante mucho tiempo lucharon por escapar, pero el pasar de los días convirtió ese monstruoso espacio en un aparente resguardo. Durante el transcurso del audiovisual, irán escuchándose entre sí, juntando fuerzas para poder escapar.

UNA PIEDRA GRANDE

Argentina (2022)

Cortometraje documental – 6 minutos

Dirección: Verónica Balduzzi

Hay una piedra, grande, en medio de un paisaje arenoso. El archivo interrumpido de un río tal vez permita, en lo que persiste entre una imagen y otra, que se desprenda un pedazo.