El Departamento de Turismo de la Federación presentó el material editorial, resultado de un minucioso relevamiento de los atractivos, ya sea sitios o acontecimientos, que integran la enorme oferta de nuestro país. Junto a los representantes de la Universidad, Beatriz Dillón y Oscar Folmen, participaron del encuentro Mario Wisner, Silvia Cerchiara y María Alejandra Soldavini.

El 15 de octubre, a solicitud de la Filial FEHGRA La Pampa, presidida por Santiago Amsé, y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, se realizó una reunión por Zoom para presentar el libro “Turismo de Fe”, editado por la Federación. La jornada se desarrolló en el marco de la clase de la materia Planificación Turística de la Licenciatura en Turismo, a cargo de la Mg. Beatriz Dillón. El coordinador académico, Oscar Daniel Folmen, dio la bienvenida agradeciendo la presencia de los representantes de FEHGRA, y destacando los ejemplares que recibió la Universidad.

Representando a FEHGRA, Mario Wisner, quien integra el Departamento de Turismo, agradeció la invitación y explicó la metodología de trabajo de la Federación, que busca constantemente nuevas herramientas y propuestas para generar mejores condiciones para el sector hotelero y gastronómico. En este caso, el Departamento de Turismo definió la elaboración del libro como un aporte para posicionar el turismo de personas interesadas tanto en lo religioso como en la cultura o la historia, e impulsar el desarrollo del segmento.

Participaron de la jornada académica, Silvia Cerchiara y María Alejandra Soldavini, profesionales que desarrollaron los contenidos del libro, quienes contaron a los futuros colegas cómo fue el proceso de definición de la información requerida, sumando la participación de las Filiales de FEHGRA, presentes en las siete regiones turísticas del país. El equipo encaró un trabajo absolutamente colaborativo, con el eje puesto en la recolección de información e imágenes, que fueron aportadas tanto por las Asociaciones como así también por los Entes de turismo locales y provinciales.

“Turismo de Fe en Argentina” muestra la oferta de 233 localidades en 600 páginas, y se constituye en un recorte de la oferta de fe que incluye religiones y creencias populares de nuestro extenso país. El libro contiene lugares y templos de culto, circuitos de arquitectura religiosa y obras de arte sacro, la huella de las órdenes religiosas, historias de fe y santidad, creencias populares y relatos de milagros, calendario de peregrinaciones, festejos patronales y celebraciones, e información turística con recomendaciones para el viaje.

Al finalizar la presentación, hubo un espacio para preguntas, con disparadores de ideas y mención de futuros trabajos para el sector empresario y académico de La Pampa. Cerrando la presentación, con el mensaje de la Fe como promotor de todos los proyectos, y definiendo las cualidades del turismo que tracciona, integra y cataliza, promueve cambios positivos en las comunidades anfitrionas, genera empleo y divisas en las economías regionales, entre otros, se invitó a los futuros profesionales a imaginar, creer y desarrollar nuevas propuestas sin miedos.

En la foto, Silvia Cerchiara y Mario Wisner en la presentación oficial del libro, en marzo de 2021. La jornada Universidad Nacional de La Pampa se llevó a cabo por zoom.