Según el informe de Turismo Internacional publicado este martes por el INDEC, en abril 2024 se perdieron mas de 350.000 turistas internacionales en la relación a abril de 2023; se registró un saldo negativo de 329,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 270,5 miles de turistas, y 58,8 miles de excursionistas. Durante abril, los visitantes no residentes realizaron 793,9 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.092,1 miles de viajes.

En abril de 2024, ingresaron 762,8 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, una brusca caída si comparamos los 1.101,2 miles de visitantes que se recibieron en el mismo período de 2023. Este mes quedó segmentado de la siguiente manera: 440,1 miles fueron turistas y 322,8 miles fueron excursionistas. El turismo receptivo provino principalmente de Brasil, con 21,5%; Uruguay, con 16,0% y Europa, con 14,6%. En conjunto, los países limítrofes aportaron el 60,2% de los turistas. El 50,7% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 36,9% utilizó la vía terrestre; y el 12,4% restante llegó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 58,3% del turismo receptivo.

.

En abril de 2024, ingresaron 762,8 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 440,1 miles fueron turistas y 322,8 miles fueron excursionistas.

El turismo receptivo provino principalmente de Brasil, con 21,5%; Uruguay, con 16,0% y Europa, con 14,6%. En conjunto, los países limítrofes aportaron el 60,2% de los turistas. El 50,7% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 36,9% utilizó la vía terrestre; y el 12,4% restante llegó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 58,3% del turismo receptivo.

.


Las salidas al exterior alcanzaron a 1.092,1 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 710,6 miles fueron turistas y 381,5 miles fueron excursionistas.

El 77,1% del turismo emisivo se concentró en los países limítrofes. Los principales destinos fueron Chile, con 24,5%; Brasil, con 20,9%; y Uruguay, con 15,5%. El 54,3% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 36,6%, por vía aérea; y el 9,1%, a través de la vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 49,6% del turismo emisivo.

En abril, se registró un saldo negativo de 329,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 270,5 miles de turistas, y 58,8 miles de excursionistas. Durante abril, los visitantes no residentes realizaron 793,9 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.092,1 miles de viajes.

.

Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery
En abril de 2024, se estimó un total de 201,9 miles de turistas no residentes, cifra que presentó un aumento interanual de 6,4%. Los turistas residentes alcanzaron 226,3 miles, lo que significó un incremento de 15,3% con respecto al mismo mes del año anterior. Por lo tanto, el saldo resultó negativo en 24,4 miles de turistas internacionales.

Turismo receptivo*
Los turistas arribados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Brasil, 51,7 miles; Europa, 44,1 miles; y en los países que integran el bloque “Resto de América”, 41,0 miles.
Se registraron 2.640,4 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 13,1 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en los residentes de Europa, con 22,3 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 20,0 noches.

Turismo emisivo
Los turistas residentes que partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery eligieron como destino principal Brasil, 63,3 miles; seguido por “Resto de América”, 41,6 miles; Europa, 41,1 miles; y “Estados Unidos y Canadá”, 41,0 miles.
Se registraron 3.518,6 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 15,5 noches. Las mayores estadías promedio se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 32,1 noches; y en Europa, con 19,4 noches.

Una brutal y preocupante caída si la comparamos con abril de 2023

En abril de 2023, habían ingresado 1.101,2 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 574,8 miles fueron turistas y 526,4 miles fueron excursionistas. El 74,1% del turismo receptivo provino de países limítrofes; Uruguay aportó 25,9%; Chile, 21,9%; y Brasil, 14,9%. El 51,0% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía terrestre; el 36,3% utilizó la vía aérea; y el 12,7% restante llegó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representan el 50,2% del turismo receptivo.

En abril, se registró un saldo positivo de 270,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado se debió a los saldos positivos de 43,0 miles de turistas y 227,4 miles de excursionistas.

Turismo 530

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí