La ciudad de Puerto Madryn fue sede de la Asamblea 167 del Consejo Federal de Turismo (CFT) y del 49 Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que contó con la presencia de más de 1.200 inscriptos.

El acto inaugural del Congreso de FAEVYT arrancó con discursos para el olvido de los representantes del sector público, que parece que viven literalmente en el «ropero de Narnia», contradicciones, frases si sentido y adulaciones mutuas, fueron los factores principales de las alocuciones que dejaron nervioso a mas de uno.

La mayoría de los funcionarios provinciales, y decimos la mayoría porque hay un par que no saben para que estaban allí y lo peor es que no les importa, claramente, estaban esperando a los funcionarios del INPROTUR para sanear algunas dudas sobre el futuro del organismo y los rumores de cierre ; y desde luego consultarle a la secretaria ejecutiva, Natalia Recio, como viene el panorama después de que en una nota publicada en Turismo530 revelara una frase poco feliz en la que la funcionaria en una reunión con los empleados de planta explicó: «yo acá estoy para auditar a la gestión anterior, no para gestionar nada, y les comunico que por los próximos seis meses se suspenden todas las acciones del INPROTUR sin excepción y me importa un carajo si se enojan los privados o las provincias»- expresó, según fuentes confiables que participaron de la reunión.

Lo cierto es que los dos temas centrales y mas candentes del momento quedan fuera de agenda: el futuro de INPROTUR y para cuando piensan presentar la «innovadora» normativa para el turismo estudiantil que se encuentra en un verdadero limbo jurídico y administrativo.

Un tema no menor es que la reunión comenzó mas de una hora tarde, tenía que arrancar a las 14.30 y el gobernador Ignacio Torres, el secretario, Daniel Scioli y la subsecretaria Yanina Martínez, llegaron pasadas las 15.30, lo que genero mucho mal humor en los representantes provinciales, quienes quedaron en cóctel en el salón donde se llevaría a cabo la reunión, pero las autoridades nacionales se fueron a comer a otro sitio dejando «pagando» al resto, lo que muchos consideraron una absoluta falta de respeto hacia sus pares. Pues es histórico que en las reuniones del Consejo Federal de Turismo, todas los funcionarios compartan el almuerzo o cena sin discriminación alguna. Cualquier similitud con «la pizza con champagne», es pura coincidencia.

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres manifestó que “decidimos implementar una ley de promoción a las inversiones turísticas que permite durante quince años estar exentos de todos los impuestos y adherir también a los municipios. A pocos días de aprobarse, ya son cinco los hoteles de primera línea que quieren radicarse en la provincia”. 

En este contexto, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli destacó que “el turismo, como lo manifestara el presidente Milei, está en un lugar muy especial en la agenda, es uno de los sectores que mayor expectativa genera en relación a la recuperación económica”. A su vez, señaló que “en las últimas horas, se han tomado medidas muy alentadoras, como incorporar el turismo en el RIGI, que son incentivos e inversiones para el sector”.

En relación con la provincia, el Secretario indicó que el gobernador Torres le solicitó que haga una gestión con respecto a un cambio del trazado de la Ruta Nacional 40, y afirmó que “Vialidad Nacional va a avanzar con esta propuesta para que la nueva traza realizada fomente el turismo. El organismo realizará un acuerdo con la provincia para transferir parte de esa Ruta 40 y también la jurisdicción de la Ruta Provincial 71 a la red nacional”.

La principal temática de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo fue la conectividad aérea tanto de cabotaje como internacional, por tal motivo hicieron presentaciones el gerente comercial de Jetsmart, Federico Petazzi; y el CEO de Flybondi, Mauricio Sana; quienes presentaron sus planes de conectividad tanto para Argentina como para Sudamérica. Sorprendió la ausencia de Aerolíneas Argentinas, quien estaba invitado su presidente, Fabián Lombardo, quien se excusó por problemas de agenda, pero tampoco hubo ningún representante de la línea aérea de bandera.

Está claro a donde apuntan, trabajo con las low cost y apertura de cielos para desguazar a Aerolíneas Argentinas y quitarle cada vez mayor poder de competitividad, es decir terminará siendo la opción de privatización o quiebre.

Asimismo, el subsecretario de Defensa al Consumidor, Fernando Blanco Muiño, le presentó al Consejo Federal de Turismo el Programa de Protección al Consumidor Turista (https://www.argentina.gob.ar/consumidor-turista), el cual tiene por objetivo resolver de manera rápida los reclamos vinculados con la contratación y prestación de servicios turísticos dentro del territorio nacional para turistas nacionales y extranjeros. 

El director nacional de Marca País, Diego Sucalesca, señaló la importancia de la Estrategia Marca País. A su vez, se presentaron programas de desarrollo vinculados a inversiones, a promoción turística y a estímulo al turismo de reuniones.

Lo cierto es que si la Marca País se va a manejar de la misma manera que lo vino haciendo la actual Subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, durante su gestión anterior cuando se decía kirchnerista, estamos listos, porque la Marca no mejoró en absoluto y todavía todos esperamos un balance de los miles de dólares gastados en viajes sin sentido, como cuando Martínez viajó a Miami a entregarle una plaqueta al Seleccionado Argentino de Fútbol.

También estuvieron presentes: el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen; y el presidente de FAEVYT Andrés Deyá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí