Neuquén presentó su tentadora oferta de servicios, centros de esquí, plazas hoteleras y promociones para disfrutar de la temporada de invierno 2024. También posicionó su marca “Neuquén Invierno, disfrute infinito”.

Una alfombra blanca le dio la bienvenida a la presentación oficial de la temporada alta de nieve 2024 en Neuquén. La provincia argentina con la superficie esquiable más importante del país llevó hasta Buenos Aires su tentadora oferta en servicios, centros de esquí, plazas hoteleras y promociones para disfrutar del invierno.

El lanzamiento incluyó la presentación de su nueva marca “Neuquén Invierno, disfrute infinito”, y se realizó este lunes en el Palacio Duhau – Park Hyatt del tradicional barrio de Recoleta. Una máquina de nieve impregnó el palacio y adelantó la experiencia nieve ante los invitados, provenientes de las agencias y operadores de viajes, hoteles, aerolíneas, funcionarios y medios de prensa.

Las inversiones en conectividad aérea posicionan a Neuquén como un lugar de privilegio en la agenda nacional e internacional de las vacaciones de invierno. El aeropuerto cordillerano Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) tendrá cuatro vuelos semanales más que en 2023, manteniendo una conexión con Brasil vía Buenos Aires (AEP o EZE) con un vuelo que sale de San Pablo.

“Estamos convencidos que este producto nieve, unido a otros productos que tenemos dentro de la provincia, van a generar que el turismo neuquino sea uno de los que más nos incentiva a poder visitarlo. Neuquén es infinito porque tiene muchísimas experiencias que está dispuesto a poder brindar para que ustedes disfruten. En verano, en invierno, en primavera y en otoño, Neuquén siempre va a tener un atractivo”, señaló Figueroa.

El mandatario reconoció que “la forma en la cual podemos incentivar el turismo es que permanentemente evolucionemos” y amplió: “Estamos convencidos de que el turismo nos va a llevar a poder generar cosas importantes para el país y cosas importantes, por supuesto, para nuestra provincia”.

Si algo distingue a Neuquén es su hospitalidad. Mediante un esfuerzo público privado, con fuertes inversiones en el sector, se renovó el compromiso para que cada turista, al llegar a los centros de esquí se sienta como si estuviese en su verdadera casa.

En este sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña, Juan Pablo Padial, remarcó que el clima hizo su trabajo ante el inicio de la temporada, “dejó las montañas cubiertas de nieve, más de mil hectáreas de montañas llenas de nieve en toda la provincia. Es realmente increíble todo lo que tenemos a nivel paisajismo y a nivel infraestructura. Tenemos más de 45 medios de elevación en los centros de equis de la provincia, tenemos más de 85 pistas, tenemos de todo para poder disfrutar”, señaló.

“Esta temporada 2024, que va a ser realmente espectacular, vamos a tener muchísima nieve, muchísimas novedades, muchísimos servicios en una actividad que realmente apasiona. Así que cuando vengan se van a dar cuenta que seguramente van a volver”.

Los invitados disfrutaron de un spot que mostró la experiencia nieve en Neuquén además de un sorteo de pases de esquí y comidas típicas.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli, dijo que los centros de esquí son una gran atracción y destacó la posibilidad que da la vuelta al crédito, tanto de bancos públicos como privados, “financiamiento hasta 12 cuotas, que lo hacen más accesible”; y remarcó que estarán trabajando en este sentido junto al ministro Capiet y el resto de los referentes provinciales el Consejo Provincial del Turismo el próximo jueves en Puerto Madryn.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, quien aseguró que el gobernador “tiene muy claro que debemos reconvertir la matriz productiva, y en eso el turismo y la producción van a tener un rol fundamental. Hemos planificado un trabajo con cada una de las regiones de la provincia, para las particularidades de los distintos tipos de turistas”. “Tenemos un sector más corporativo en la Confluencia, y en el resto de la provincia contamos con diferentes grados de desarrollo, por lo cual los puntos de partida son distintos en cada región”, explicó.

Mucho para esquiar y más para disfrutar

La provincia posee una oferta esquiable de 2.510 hectáreas, 99 pistas de esquí de todos los niveles, 45 medios de elevación de distintas características.

Los destinos turísticos vinculados directamente con la nieve en Neuquén: son San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia, Zapala y Andacollo; mientras que son otros cinco los destinos turísticos asociados: Aluminé, Junín de los Andes, Chos Malal, Neuquén Capital y Piedra del Águila.

En total son 724 los alojamientos y 20.566 las plazas habilitadas asociadas directa e indirecta a la oferta invernal, que equivale al 84% de la oferta habilitada en la provincia.

La presentación de la jornada en Buenos Aires reforzó la promoción de la temporada que ya visitó Brasil y Colombia, mostrando un producto atractivo y diferencial para el turista. La próxima acción planteada para los mercados regionales será la feria WTM (Word Travel Market) a desarrollarse en San Pablo, Brasil, entre el 15 y 17 de abril.

Mil opciones para vivir el invierno

En el cerro Chapelco funcionan las escuelas de esquí y snowboard, con 200 instructores altamente capacitados por los máximos referentes europeos. Hay clínicas para expertos, clases para niños de dos años en adelante y clases de esquí adaptado. Además de esquí, hay actividades para disfrutar en familia con una agenda que se renueva año tras año.

El centro de esquí Cerro Bayo, en Villa la Angostura, es el portal de entrada al Parque Nacional Arrayanes, único lugar en el mundo donde se encuentra un bosque puro de esta especie; y al Parque Nacional Nahuel Huapi, una de las siete Maravillas de la Argentina.  Propone actividades para todas las preferencias y edades. Se puede esquiar o practicar snowboard, ya sea en las pistas tradicionales o fuera de pistas, esquí adaptado, actividades recreativas en la montaña como las caminatas sobre raquetas, el canopy o tubbing, y travesías de montaña. Durante la temporada invernal se realizan eventos como Bajada de antorchas, Tetra Cerro Bayo, rugby X- Treme Night Session, Citigold Sabores Patagónicos, Día del Montañés, Snow Polo Cerro Bayo y X-treme Week.

El centro de esquí Caviahue es un auténtico pueblo de nieve. Durante la temporada invernal se desarrollan diversos eventos como Rugby extreme, Copa Snow Polo y el Festival Ambiental Eco Caviahue, bajadas de antorchas y competiciones entre los alumnos de la escuela de esquí. Distingue a Caviahue el privilegio de combinar jornadas de esquí con placenteras y reparadoras sesiones termales o bien aventurarse a una excursión al centro termal Copahue.

El parque de nieve Batea Mahuida está inserto en un área cubierta de bosques de pehuenes en Villa Pehuenia y es administrado por la comunidad mapuche Puel. Ofrece pistas ideales para la práctica de esquí alpino, nórdico y snowboard, con medios de elevación pensados para esquiadores principiantes, la pista de trineos es un espacio pensado para el disfrute familiar al igual que las caminatas con raquetas y paseos en moto de nieve a la Laguna del volcán (cubierta totalmente de nieve).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí