El Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina (OEA.TUR) es un sistema de monitoreo permanente de información útil para contribuir a mejorar la toma de decisiones empresariales de las agencias de viajes del país, y ayudar al diagnóstico y formulación de políticas para el segmento por parte de las autoridades correspondientes.

La FAEVYT pone esta herramienta a disposición de sus asociados, de las agencia de viajes de todo el país y de la actividad turística en general, con la asistencia metodológica del Estudio Singerman & Makón, para contar con un mejor conocimiento del sector de las agencias de Viajes y Turismo en Argentina.

Durante el Congreso de Agentes de Viajes, realizado recientemente en Puerto Madryn, el economista y consultor especializado en turismo, Pablo Singerman, brindó cifras muy interesantes, entre las que aportó datos de 2023, mientras destacó «que lejanos parecen estos números del año pasado teniendo en cuenta todo lo que pasó», pero resultó muy interesante conocer datos de la encuesta que revelan las expectativas de los agentes de viajes consultados.

En ese sentido sorprende el optimismo de la mayoría, que alcanza casi a la mitad de los encuestados, contra el realismo de unos pocos que están viendo como se desploma la economía y los sectores vinculados al turismo y esparcimiento.

El 45.6% mantienen perspectivas positivas sobre la situación económica de las AAVV para los próximos seis meses, pero el 41.9% cree que no será buena ni mala; y apenas el 12.5% son los que el presidente Milei dice que no la ven, o quizás es al revés, son lo que ven que el tsunami está demasiado cerca y son los mas cautelosos.

Si bien desde la encuesta no se realizó la pregunta, sería interesante conocer cuales son los motivos por los cuales existe tanto optimismo, porque la caída de la actividad en su mayoría, y salvando algunas excepciones, no para de caer. La esperanza es lo último que se pierde, dice el acervo popular, y es allí donde juega fuerte el optimista que cree que el rumbo es el indicado, aunque no haya resultados a la vista.

En cuanto lo que sucederá con el turismo en Argentina en los próximos seis meses sucede algo muy parecido, el optimismo supera ampliamente el 40%, sobre todo para el emisivo que alcanza el 56,7%; el receptivo el 48.5% y el nacional a pesar de ser el mas bajo alcanza una perspectiva de que aumentará en un 42.6%.

En el siguiente cuadro se observa que sucederá con le turismo nacional en Argentina en los próximos seis meses, con un 42.6% que mantienen perspectivas positivas, frente a un 37.5% que expresaron que no las tienen.

En lo que respecta al turismo receptivo internacional, el 48.5% las agencias mantienen perspectivas positivas y el 27.2%, manifestaron perspectivas negativas.

Por último, y quizás con los mejores argumentos, ya que viajar al exterior resulta mas económico que hacerlo por nuestro país, los encuestados que respondieron sobre que pasará con el turismo emisivo internacional en Argentina en los próximos seis meses el 56.7% cree que aumentará, el 25% considera que no se modificará y el 18.4% considera que disminuirá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí