En una entrevista con Turismo530, la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, sostuvo que están trabajando junto al Banco Provincia en un programa de descuentos para que los turistas puedan disfrutar los destinos bonaerenses en vacaciones de invierno y que los anuncios los hará el ministro, Augusto Costa, la próxima semana. Asimismo expresó su preocupación por la falta de políticas públicas del gobierno de Javier Milei, apunto fuertemente a Daniel Scioli y su subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez y sostuvo que la caída de la actividad es mayor a la que dicen los informes.

Soledad Martínez manifestó su preocupación por los recientes datos de ocupación turística en la provincia: «los dos fines de semana largo de junio fueron lamentables, con una caída de más del 30% y si bien el extra largo fue un poquito mejor, hubo un promedio de solo el 50% de ocupación en los destinos turísticos más grandes, y mas tradicionales, y además hay que tener en cuenta que las estadísticas se toman con el total de camas disponibles, es decir contando solamente los hoteles abiertos sino el número negativo sería aun mas impactante»

En ese sentido criticó que no haya un sistema de medición oficial, «están tomando los números que quieren y les convienen, y a veces dibujan tanto y sin contemplar nada, que la ocupación total en una provincia es superior a la de cada destino en particular» por otra parte cuestionó el último informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), explicando que «los datos reales no coincidieron para nada con lo que ellos comunicaron. Hicieron un primer informe que estuvo, mas o menos de los parámetros, pero siete días después curiosamente, unieron los dos fines de semana largo, transformándolo en uno solo de siete días, cuando a decir verdad fue muy poca gente la que viajó comparado con años anteriores y mucho menos la que pudo consumir, se nota cada vez mayor austeridad».

Soledad Martínez acompañada de Andrés Deyá, presidente de FAEVYT y de Adrián Manzotti, quien será el próximo presidente de AVIABUE y referente del turismo estudiantil

La funcionaria destacó además lo dispar que resulta el balance entre los destinos de alto poder adquisitivo y los otros que son mas populares, en relación a ello expresó que «los destinos y segmentos más caros siguen recibiendo turistas, mientras que el resto va disminuyendo considerablemente» y agregó que «las localidades costeras son las mas afectadas porque a la falta de turistas en la baja temporada, hay que sumarles que no tuvieron un verano exitoso y eso complica y mucho para pasar el invierno, sin embargo los datos que nos llegan por ejemplo de Mar de las Pampas fueron muy buenos, lo que confirma la regla».

Iniciativas para apoyar al turismo en la Provincia y el pedido a Nación de un feriado largo para agosto

Martínez anunció que habrá novedades para apoyar el turismo en la provincia: «en los próximos días estaremos anunciando distintos beneficios gracias al Banco Provincia, para incentivar a que viajen y que puedan consumir un poco mas». Además, hay que recordar que la funcionaria bonaerense impulsó, en la última reunión del CFT, el traslado del feriado del 17 de agosto al lunes 19, en respuesta a demandas del sector, que necesita un poco de oxigeno para pasar la peor temporada baja de la historia.

La funcionaria lamentó, en ese sentido, la falta de propuestas del gobierno nacional: «no hay indicios de nada, fomento ni promoción del turismo, ni nada, así es como estamos». No obstante, remarcó la articulación con el sector privado a nivel provincial, un vínculo que se fue afianzando desde la pandemia: «hemos trabajado de manera conjunta y se ha hecho muy bien, entendiendo la importancia de un Estado presente».

«Lo charlamos con otros compañeros del Consejo federal de Turismo para impulsar la idea, que nació de una inquietud del Intendente Gustavo Barrera, que impulsó el Concejo Deliberante de Villa Gesell, lo charlé con el Concejal de ese distrito, Emiliano Felice, también con funcionarios de Escobar y Cañuelas y empezamos a avanzar; y se aprobó por unanimidad en el CFT y Scioli se comprometió a darle curso en el Ministerio del Interior»- indicó y agregó que «como dijimos el nivel de ocupación de estos fines de semana largo de junio fueron muy bajos comparados con años anteriores. Está sucediendo mucho, esto que ahora se le dice reserva espontánea, que es la de último momento o el turista que llega al destino, pero los números del INDEC, mas lo que tenemos propios son contundentes: la caída real del turismo supera el 30%. Venimos de una recesión muy importante y un deterioro brutal en pocos meses, lo que significa que para ciudades netamente turísticas como tiene la provincia de Buenos Aires, un fin de semana largo con pocos turistas, augura todo un mes por delante muy malo. Y peor aun si ese feriado no se da, por eso insistimos con sumar un fin de semana largo en agosto».

En cuanto a la promoción resaltó que «nosotros seguimos con la misma campaña con que la que comenzamos el verano: `Bueno, Bonito y Bonaerense´, que remite a la posibilidad de hacer turismo para todos los bolsillos, que fue siempre la tradición de la provincia, con un amplio abanico de ofertas para todos los gustos y precios; también estamos planeando hacer un lanzamiento de la temporada de invierno para mostrar la diversidad que ofrecen nuestros municipios, demostrar que el mar en esta época también resulta interesante si está acompañado de otros productos y propuestas, además la idea de seguir instalando el termalismo que es una alternativa muy interesante; que tenemos muy buena oferta: la muy variada gastronomía bonaerense y los distintos polos gastronómicos, que cada vez son mas; el enoturismo, el delta, las sierras… en cada rincón hay algo para conocer y disfrutar»-expresó.

Con Gustavo Luna, ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, con quienes están delineando realizar acciones en conjunto

«Vamos a tener el acompañamiento del Banco Provincia, todavía no quiero adelantar nada pero seguramente en la reunión del COPROTUR que llevaremos a cabo la próxima semana en Mar del Plata, en el marco del Congreso Productivo de la Provincia de Buenos Aires, vamos a estar presentando los detalles, de toda esta campaña, como lo viene haciendo el Banco con Cuenta DNI y los distintos reintegros con tarjeta de crédito y débito, desde que asumió el gobernador Axel Kicillof, para darle impulso al turismo a partir de todos esos beneficios, que además estamos trabajando en conjunto con el sector hotelero, gastronómico, y toda la cadena de servicios del sector».

La funcionaria destacó que «será el Segundo Congreso Productivo Bonaerense, que se realizará en el Hotel Provincial y que estará encabezado por el gobernador Kicillof y el ministro Augusto Costa, oportunidad para debatir durante dos días qué está pasando en los distintos rubros, y cuál es la perspectiva de la Provincia de Buenos Aires, pero con una mirada federal, acerca de la producción local y del país».

Gobierno nacional ausente y funcionarios «de poco vuelo» ajenos a la realidad

«Si hablamos del Gobierno Nacional, no solo no hay campaña de promoción, no hay nada; estamos trabajando aislados totalmente, tenemos demandas de parte de ellos pero ningún tipo de solución a los problemas normales que se suscitan, ni de política pública ni de herramientas, es así como estamos trabajando hace seis meses, por suerte tenemos un Gobernador que va para adelante de todos modos y nos incentiva a no quedarnos quietos; estamos totalmente desamparados por Nación pero no estamos solos, porque venimos trabajando en conjunto con un grupo de provincias que también padece este modelo de exclusión, que va a terminar muy mal para la mayoría, y que de alguna manera los enfrentamos. La idea es profundizar lazos, trabajar en conjunto, intercambiar pensamientos y experiencias y de esa manera poder seguir sosteniéndonos y acompañándonos a pesar del desastre económico al que nos están llevando».

«Daniel Scioli, su subsecretaria Yanina Martínez y todo ese equipo que formaron es obvio que tienen metas cortas, muy escasas y con poco vuelo, a pesar de que pasean bastante. Claramente no hay gestión, es evidente; que nos quieran vender como un logro que un turista pueda llevar una caja de vino de Chubut en Aerolíneas Argentinas sin costo, como dijo Scioli en el Congreso de FAEVYT, es porque no tiene otra cosa mas importante que decir. Y así ocurre con todo. El sector se cae a pedazos y ellos totalmente desentendidos. Es algo que me deja sin palabras, me tiene atónita el nivel de cinismo y caradurismo de esta gente que representando al Ejecutivo nacional, hablan de un Estado burócrata, cuando ellos mismos son el Estado y más aun cuando ya estuvieron en la gestión anterior con un discurso totalmente opuesto a este; es todo de una crueldad extrema- expresó en alusión a la flamante libertaria Yanina Martínez.

En ese sentido manifestó que «es muy difícil analizar como actúan estos funcionarios, hay una completa desconexión de lo que está pasando en la realidad, a veces me da la sensación de que ellos mismos se creen la mentira y terminan pensando que hacen las cosas bien; porque si no tengo que pensar que alcanza un nivel de maldad, no solamente crueldad, con un ánimo de daño sin límites. Hablar de proponer que un Estado no exista, es simplemente desconocer las bases de la democracia, sin Estado no puede existir absolutamente nada, por eso desde la Provincia de Buenos Aires proponemos todo lo contrario, un Estado eficiente cada vez mas presente, para mejorarle la vida a las personas; que es lo que dice nuestro Gobernador, estar al servicio de la gente y mejorar su calidad de vida»- remarcó la Subsecretaria bonaerense.

Por último, también resaltó que «es un desastre lo que está sucediendo en términos normativos, que todavía siga vigente ese DNU nefasto, que también afecta y mucho a la actividad turística. En el reciente congreso de Agentes de Viajes, estuve charlando con empresarios y dirigentes sobre este tema, porque si bien la ley de turismo estudiantil está vigente, en sus dos primeros artículos remite a la Ley de Agencias que está derogada, con lo cual en términos jurídicos está en un limbo que no se sabe cual es el marco y eso por supuesto que lo que trae es perjuicio para los usuarios pero también para las agencias de viajes que vienen trabajando el segmento, teniendo años de experiencia con algo tan sensible como es este tipo de actividad que nuclea los viajes de egresados y a los jóvenes. Tuvimos una gran experiencia en la Provincia, con un programa gratuito de viajes de egresados, en destinos bonaerenses, en los últimos dos años, y nos reunimos para ver si desde nuestro distrito podíamos lograr algún tipo de solución, si es que Nación sigue sin regularlo y sin dar respuestas; dijimos de empezar a pensar en regulaciones provinciales que es algo que venimos hablando con representantes de otras provincias. El propósito es lograr un marco normativo para que pueda funcionar sin problemas y controlado, que haya una seguridad jurídica tanto para el prestador como para el usuario»-concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí