– Entre 119 economías, en 2023 Colombia ocupó el puesto 50 en competitividad aumentando, de esta forma, 6 lugares, en comparación con este reporte en época prepandemia. 
– Dentro de los pilares más favorables para el país se encuentran los precios competitivos, los recursos naturales y recursos culturales.


La competencia en turismo se ha convertido en un aspecto fundamental para el crecimiento de un país, un activo para destacarse dentro del mapa mundial y un atractivo para que más viajeros anhelen visitar un destino, por ello, que el turismo sea protagonista dentro de un plan de Gobierno, se hace imprescindible.

“Si bien la buena imagen de Colombia sigue creciendo, es vital que el Gobierno Nacional realmente establezca al turismo como un pilar del desarrollo del país, encadenando distintos sectores en una misma visión y que sea central en las discusiones de política pública, porque de lo contrario, los esfuerzos seguirán siendo marginales en comparación al potencial que tiene la industria de los viajes”, mencionó la dirigente gremial.

Según el más reciente Índice de Competitividad en viajes y turismo del Foro Económico Mundial, entre 119 economías analizadas en 2023, Colombia ocupó el puesto 50, aumentando de esta forma, 6 lugares, en comparación con este reporte en época prepandemia. 

Cabe destacar que dentro de los pilares más favorables para el país se encuentran los precios competitivos, en el puesto 8; los recursos naturales, en el 10; y recursos culturales, en el 16. Sin embargo, los aspectos menos positivos, por mejorar y trabajar, según el estudio, fueron la seguridad, ubicando a Colombia en la posición 116; infraestructura, en la 95; y la priorización del turismo en la política pública, en la 84.

“Esto nos muestra que Colombia es muy fuerte en aspectos en los que somos privilegiados y que no todos los países poseen, por eso debemos sacar beneficio de ellos y potencializarlos, trabajando por fortalecerlos y promocionarlos, para que redunde en un posicionamiento a nivel mundial, despertando el interés de los turistas nacionales e internacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.