Ayer fue presentado el Anuario 2022 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones que gestionamos entre el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto a todos los destinos y bureaus de Argentina.

Durante la presentación se anunció que el segmento de Congresos, convenciones y eventos corporativos generaron un impacto económico de casi 140 mil millones de pesos en nuestro país, con una recuperación del 60% y el mantenimiento de Buenos Aires al tope de ranking de Ciudades de América con mayor cantidad de eventos internacionales validados por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

La presentación, realizada en el salón de actos de la UBA, estuvo a cargo del consultor económico Camilo Makon (Consultora Singerman & Makon) y fue encabezada por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; la presidenta de AOCA, Patricia Duran y el Secretario General de la Facultad de Ciencias Económicas, Pablo Rota; también estuvo presente el director de Productos del organismo, Pablo Sismanian, junto a autoridades provinciales y bureaus de Convenciones de diferentes provincias.

«Destacamos el trabajo que venimos haciendo desde el Inprotur junto al sector privado, apuntado en el posicionamiento internacional de Argentina para la captación de eventos internacionales y el compromiso para seguir profesionalizando el segmento junto a las provincias, entre otros puntos»- explicó Sosa.