Con el objetivo de impulsar la inteligencia turística a nivel nacional, la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI-AR) reunió a más de 130 referentes de diversos destinos turísticos nacionales e internacionales los días 2 y 3 de junio en Escobar (provincia de Buenos Aires). Durante las dos jornadas, hubo exposiciones magistrales, presentación de experiencias faro (tanto a nivel nacional como internacional) como así también mesas de trabajo entre las localidades adheridas a la Red. El Municipio de Escobar demostró una vez mas su liderazgo en la organización de eventos.

La Red DTI-Ar está integrada por casi 190 destinos turísticos de todo el país y diferentes organismos nacionales, provinciales, instituciones académicas, organizaciones de bien público, empresas y profesionales representantes del sector privado.

La flamante presidenta Eli Marincak, junto a su vice Emiliano Felice y el resto de la nueva Comisión Directiva

Durante la apertura institucional del encuentro se hicieron presentes Oscar Bustos Navarta y Andrés Ziperovich (Co-Directores de la Red DTI-Ar); Leonardo Moreno (Secretario de Gobierno de Escobar); Hernán Zaccardi (Director de Turismo de Escobar); Enrique Martínez Marín (Presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas de España – SEGITTUR);  Hernán Roitman (Director Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación); Soledad Martínez (Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires); Roberto «Roby» Rodríguez (flamante presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires – CATURPBA); Pablo Barros (Director de Desarrollo de Productos Turísticos en Secretaría de Turismo de La Rioja) entre otros importantes funcionarios y funcionarias a nivel local, provincial y nacional.

En ese marco, una vez finalizado el acto de apertura, se llevó a cabo la adhesión formal de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba y La Rioja a la Red DTI-Ar, fortaleciendo así el entramado federal del espacio.

La disertación inicial estuvo a cargo de Oscar Bustos Navarta y Andrés Ziperovich, Co-Directores de la Red DTI-Ar, quienes expusieron acerca del trabajo realizado desde su creación de la red, en abril de 2020 hasta el presente, como también de los lineamientos de trabajo hacia el futuro.

Asimismo, hubo dos espacios para conocer y comprender las denominadas “Experiencias Faro” a nivel internacional, las cuales sirven como guía en el trabajo que se está desarrollando desde los gobiernos locales para fortalecer la gestión turística. Tal fue el caso de la presentación de Leire Bilbao, Directora Gerente de Visit Benidorm (España) y Lourdes Navarrete, consultora ejecutiva de Turismo y Planificación de Costa del Sol (España). Al mismo tiempo, tuvo lugar la presentación de Carlos Cendra, Director de Ventas y Marketing de Mabrian Technologies, quien expuso acerca de soluciones tecnológicas para implementar en un DTI.

A nivel regional en latinoamérica tuvieron lugar las ponencias de Claudio Quintana (Montevideo – Uruguay), especialista en Destinos Turísticos Inteligentes de Latinoamérica y Manuella Oliveira, Gerente del Observatorio de Turismo de Recife (Recife – Brasil), quienes disertaron sobre su experiencia en materia de Destinos Turísticos Inteligentes.

Continuando con la agenda del evento, se destacó la presencia del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MINTURDEP) a través de la ponencia de Sergio Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo, quien brindó una charla sobre evolución del turismo y los desafíos actuales.

Sergio «Keko» Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico

Por otro lado, representando al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, estuvo presente Alejandro Gamboa Antunes, Director de Desarrollo de Capital Humano de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, quien ofreció un espacio para presentar las distintas líneas de trabajo de su área y en particular el Programa “Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento” para gobiernos locales. Cabe destacar que la red DTI-Ar viene interactuando fuertemente con dicha dirección en la instrumentación de este programa.

El encuentro fue planteado como una instancia de intercambio, capacitación y cooperación. Gracias a los diferentes espacios, logramos conocer las diversas realidades que conforman la Red y, sobre todo, poder planificar una estrategia conjunta.” señalaron Oscar Bustos Navarta y Andrés Ziperovich, Co-Directores de la Red DTI-Ar

La Red DTI-Ar también recibió al equipo de Marca País del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, cuya exposición estuvo a cargo de Martín Giralda, Director de Competitividad de Marca País, quien presentó la evolución de la Marca llevada adelante en el año 2021 y la estrategia de posicionamiento de esta herramienta para promocionar el país a nivel internacional.

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN ANFITRION

El Municipio de Escobar, en la figura de su secretario de Turismo, Hernán Zaccardi, tuvo una organización brillante y demostró una vez mas por qué es líder a nivel nacional en la planificación y armado de todo tipo de eventos; lo que es muy importante ya que deja la vara muy alta para el Segundo Encuentro de la Red.

Una buena organización es fundamental, ya que predispone de muy buena manera a los participantes que no solo se nutrieron de una excelente programación de charlas sino que inspira a seguir conversando e intercambiando experiencias con sus pares en los ratos libres, en los que se compartieron, desayunos, almuerzos y un café para cortar la tarde auspiciados por el Municipio. Además brindaron información, hubo un bus turístico para quienes quisieron realizar un city tour por el Partido de Escobar y regalos entre los que se destacó, entre otras cosas, alfajores de elaboración local, una hermosa planta de interior y semillas, que simbolizan la producción flori-hortícola de la zona y su evento insignia: «La Fiesta Nacional de la Flor».

Hernán Zaccardi, secretario de Turismo de Escobar; junto al locutor del evento, el periodista Hernán Amez

SEGUNDA JORNADA

Durante la segunda jornada tuvieron lugar las exposiciones de Fabrizio Scalfino y Julián Cherkasky Rappa (profesionales del equipo de Coordinación de la Red DTI-Ar) quienes presentaron los resultados del Autodiagnóstico Federal de Inteligencia Turística (AFIT), herramienta de gestión propia de la Red DTI-Ar, realizado por cerca de 90 destinos de todo el país. A su vez, se presentaron las nuevas propuestas de capacitación que ofrecerá la Red para implementar en los destinos adheridos.

A su vez, estuvo presente Cristian Vázquez, Gerente de Normalización del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), quien expuso acerca del trabajo llevado a cabo entre el organismo, la Red DTI-Ar, el MINTURDEP y otras organizaciones de referencia para generar la primera norma argentina de Destinos Turísticos Inteligentes.

Por otro lado, la localidad de Concordia (Entre Ríos), representada por Aldo Álvarez, Secretario de Turismo e Innovación y Mariana Chiarello, Directora del Observatorio Turístico, presentó su modelo de gestión inteligente del destino y su observatorio.

Para finalizar la jornada, Red DTI-Ar presentó su propuesta de re-branding institucional la cual fue expuesta a consideración y votación de los miembros adheridos.

Para finalizar el primer encuentro, los miembros adheridos (presentes o no) votaron la conformación de la nueva Comisión Directiva (CD) de la Red DTI-Ar, la cual cuenta con un amplio criterio federal, acorde a los objetivos de la Red.

Las nuevas autoridades que conformarán la Comisión Directiva de la Red DTI-Ar son las siguientes:

Autoridades Nacionales:

  • Presidenta: Elizabeth Marincak (Tunuyán, Mendoza)
  • Vicepresidente 1°: Emiliano Felice (Villa Gesell, Buenos Aires)
  • Vicepresidenta 2°: Emilia Sanín Milán  (Ciudad de Salta, Salta)

Vocales por Región:

  • Vocal Región Litoral: Carina Spahn (Santa Elena, Entre Ríos)
  • Vocal Región Buenos Aires: Hernán Zaccardi (Escobar, Buenos Aires)
  • Vocal Región Cuyo: Javier Muñoz (San Rafael, Mendoza)
  • Vocal Región Patagonia: Marisol Martinez (Las Grutas, Río Negro)
  • Vocal Región Norte: Andrea Toloba (Tafí del Valle, Tucumán)
  • Vocal Región Centro: Ariel Moyano (Villa Cura Brochero, Córdoba)