Acompañada por Miguel Zavaleta y el grupo Piano Bar, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto interpreta un disco fundacional del rock argentino en un gran concierto que se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner.

A cuarenta años de su lanzamiento en 1983, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (ONMA) interpreta en un gran concierto gratuito a Clics modernos, el primer y trascendental disco solista de Charly García.

El recital se realizará el el viernes 10 noviembre a las 20h en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.

Esta fecha de la ONMA es parte de su ciclo Filiberto Rock, que en esta oportunidad estará bajo la dirección de Lucía Zicos y tendrá a la agrupación Piano Bar y el cantante Miguel Zavaleta como invitados especiales. Así sonarán las versiones orquestales de las canciones “Desarma y sangra”, “Necesito tu amor” y “Promesas sobre el bidet”, entre otros recordados éxitos, siempre con los arreglos y orquestación de Juan «Pollo» Raffo.

«Además de celebrar la música de García a 40 años del lanzamiento del disco, la fecha de los conciertos coinciden con un homenaje que se realizará en la misma semana en Nueva York que consistirá en la colocación de una placa en la esquina donde Charly se sacó la foto de tapa del disco», explica Zicos.

«La Filiberto es una orquesta atípica porque está conformada por una sinfónica clásica a las cual se le agregan bandoneones, guitarras y charango. Esto además de sumar un poco volumen y de cantidad de músicos -que también hacen al espectáculo- le brinda a la interpretación de Clilcs modernos la riqueza de la diversidad de timbres: las cuerdas, las maderas, los instrumentos de metal, el charango, la guitarra, los bandoneones», opina la directora de orquestas y agrega: » La mejor misión de un elenco nacional es llegar a más gente. En este caso es a través del género. Mucha gente irá a los conciertos para escuchar rock, la obra de Charly, a Piano Bar o a Zavaleta, pero se llevará además en su oído los timbres que aporta una orquesta sinfónica».

La entrada al concierto es gratuita. El acceso es con reserva previa en web del Centro Cultural Kirchner, a partir del miércoles 8 de noviembre, a las 12 h y hasta agotar la capacidad de la sala.

Programa

-Charly García-Rinaldo Rafanelli:
“Tema de Natalio”

Charly García:
“Hipercandombe”
“Desarma y sangra”
“Nos siguen pegando abajo”
“No soy un extraño”
“Dos cero uno (Transas)”
“Nuevos trapos”
“Bancate ese defecto”
“No me dejan salir”
“Los dinosaurios”
“Plateado sobre plateado (Huellas en el mar)”
“Ojos de videotape”
“Necesito tu amor”
“Promesas sobre el bidet”
“Adela en el carrousel”
“No voy en tren”

ONMA

Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan De Dios Filiberto” Fue fundada por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto en 1931 con el nombre “Orquesta Porteña”. En 1948 fue integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador. Actualmente pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación.

Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana, en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo tanto la memoria como la evolución de la música de carácter nacional, como así también difundir y jerarquizar la labor de los prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.

Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.

Ha realizado importantes y exitosas Giras Internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, entre otros, con amplia repercusión popular.

Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Sala Sinfónica y Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, donde realiza su Temporada Principal, Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires y Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios.

Fue reconocida con los premios:

-SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores).

-“Premio Gardel” por su CD “Tango y Folklore”.

-Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.

Lucía Zicos

Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura publicada por EDUCA. Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan – Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos. Se presentó también dirigiendo ópera al frente de la Dartington Festival Orchestra (Inglaterra), en la Ópera de Sofía (Bulgaria) y en el “International Summer Opera Festival” (Hradec Kralove, República Checa). Se desempeñó como Directora Titular de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y Directora Asistente de la Orquesta Académica del Teatro Colón. Actúa con regularidad al frente de importantes organismos nacionales e internacionales. Participó como directora invitada en el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaíde Foppa (Guatemala), con apoyo de UNESCO y ONU Mujeres. En 2020 y 2021 estuvo al frente de la Camerata Argentina de Mujeres en sus presentaciones durante la semana de la mujer.

Realizó la dirección musical del disco “Ausencias” ganador de un Latin Grammy 2014 y del disco “Mágica y Misteriosa” galardonado en la categoría “Mejor álbum de música clásica” en los Latin Grammy 2018, ambos con música de la compositora argentina Claudia Montero. En 2019 fue galardonada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Actualmente es catedrática y Coordinadora Académica de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Asimismo, es convocada por reconocidas instituciones formativas para dictar cursos de extensión y posgrado. Durante la temporada 2022 se desempeñará como Principal Directora Invitada de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.

Piano Bar

La banda dio inicio a la celebración por los 40 años de Clics modernos con la edición de un video impactante de su versión de “No me dejan salir”, grabado en el Teatro El Círculo.

Luego editó otros cuatro videos –Inconsciente colectivo, Chipi Chipi, Confesiones de invierno y Rezo por vos- que pueden encontrarse en el canal oficial de la banda en Youtube.

Durante 2022 Piano Bar se consolidó como el mejor espectáculo dedicado a la vida y obra de Charly García con llenos totales en el Gran Rex, teatros de Córdoba, Mar del Plata y 3 funciones en el Teatro El Círculo.

En 2023 la banda liderada por Tiago Galíndez, aclamada por la crítica, continúa sus presentaciones con un show renovado en el que sonarán todas las canciones de Clics Modernos, además de grandes éxitos de la obra del máximo exponente del rock nacional, junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.

Integran Piano Bar:

Tiago Galíndez en Voz, guitarra y piano, Pato Mașini en Teclados, Sergio Álvarez en Guitarra y coros, Coco Utrera en Bajo, Cristian Papalardo en Batería y Sofia Gaggioli en Coros.

Miguel Zavaleta

(Barrio Norte, Buenos Aires, 16 de febrero de 1955) es un cantante, músico, compositor y autor de rock argentino. Zavaleta alcanzó la fama en los años 1980 como vocalista, compositor, tecladista y líder fundador del grupo de pop rock Suéter. Lideró esta banda en diferentes etapas que abarca entre los años 1981 a 2007, con varias interrupciones. Llegó a ser inclusive, el único miembro original de la misma en todas sus formaciones. Formó parte de diversos supergrupos como Bubu (su primera banda) y en paralelo a Suéter, los grupos Ray Milland Band, Los Proxenetas Prófugos y Comida China. Luego de la primera disolución de Suéter en 1989, se retiró de la música por unos años. Aún con todo, realizó colaboraciones con diversos artistas emergentes como Los Auténticos Decadentes, Hilda Lizarazu, Palo Pandolfo, Los Pericos, Fabiana Cantilo, Bersuit Vergarabat, entre otros.

En su carrera junto a Suéter, Zavaleta compuso éxitos durante la trayectoria de la banda, entre los que se destacan: «Amanece en la ruta», «Vía México», «Él anda diciendo», «Comiendo gefilte fish» y «Extraño ser». Muchas han sido interpretadas y grabadas por artistas de otros géneros, tanto en su país como en Latinoamérica.

Luego de la última separación de Suéter en diciembre de 2007, emprendió su camino solista y grabó su primer trabajo discográfico independiente lanzado a través de Internet, No lo sé, suerte quizás, en 2011. En 2019, lanzó su segundo disco titulado Volver a nacer, material grabado y producido por Pedro Aznar en 1990, pero quedó inédito hasta tres décadas más tarde.

Juan «Pollo» Raffo

Es compositor, arreglador, director, tecladista y docente. Graduado en el Berklee College de Boston, becario Fulbright y Master of Arts por la Universidad de Nueva York.

Premio Konex de platino 2015 a la música popular como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina “Instrumental/Fusión”. Mención especial en los Premios Nacionales de Música 2020 por «Llueve Sobre la Biblioteca Nacional”. En 2021 revisitó “Libertango” para la celebración oficial del centenario de Astor Piazzolla. Desde 2018 es arreglador, orquestador y curador para la ONMA.

Sus composiciones combinan ritmo, carácter y estética de música sudamericana con improvisación de jazz. Estos elementos fluyen dentro de estructuras y desarrollos asociados a la música académica, dando como resultado una mezcla inestable de erudición y atorrantismo. Ha editado cinco álbumes: “Guarda que viene el tren”, “Diatónicos anónimos”, “Al sur del Maldonado”, “Brindis” y “Llueve sobre la Biblioteca Nacional”. Este año editará “La falacia del espantapájaros”.

Integró “Trigémino”, “El Güevo” y “Monos con Navajas” (premio Konex 1995). Ha trabajado junto a Juan Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, Fito Páez, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos, Vox Dei, Moris, Pedro y Pablo y Los Gardelitos.

Profesor en la Universidad Nacional de las Artes, la Universidad de New York y la Escuela de Música Contemporánea. Ha contribuido a la formación de muchos de los mejores músicos de la escena nacional.