La Ciudad ofrece nuevos recorridos patrimoniales para aquellos que quieran conocer más sobre su historia y cultura. No pierdas la oportunidad de explorar y descubrir la riqueza patrimonial de la Ciudad a través de estos emocionantes recorridos.
Importante: algunas actividades requieren inscripción. En estos casos, se deben completar los datos y luego esperar un correo de confirmación, el que será requerido antes de comenzar con la visita. La inscripción es personal.
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
Charlas y visitas guiadas a sitios patrimoniales
- Ciclo de charlas sobre la historia de los barrios de la ciudad: Constitución
Organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin cupo – Sin inscripción
Jueves 03/07, 17 h.
A cargo de Leonel Contreras y Marta Rosendo (Junta de Estudios Históricos de Constitución)
Duración: 2 h.
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna)
No se suspende por lluvia.
- Recorrido: Huellas urbanas en Barracas
El programa Huellas Urbanas es una actividad del Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural que tiene como objetivo principal rescatar sectores del trazado urbano porteño con particularidades a destacar.
Sin cupo – Sin inscripción.
Jueves 10/07, 10:30 h.
A cargo de Rossana Castiglioni y Leonel Contreras.
Duración: 3 h.
Punto de encuentro: Bolívar 1787 (esquina Uspallata)
Se suspende por lluvia.
- Reina del Plata: Recorrido narrado por la historia de la Ciudad
Leonel Contreras presenta su último libro “Reina del Plata. Breve historia de la ciudad de Buenos Aires desde Pedro de Mendoza hasta nuestros días” recorriendo lugares emblemáticos del centro porteño que nos remitirán a las distintas etapas de la historia de la ciudad.
Sin cupo – Sin inscripción.
Sábado 26/07, 10 h.
A cargo de Leonel Contreras.
Duración: 3 h.
Punto de encuentro: Plaza Dorrego (Humberto 1° y Defensa)
Punto de finalización: Av. Corrientes y Uruguay.
Se suspende por lluvia.
Actividades del Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología Dr. Mario Jorge Silveira
Sitio La Cisterna
Martes a Viernes de 13 a 18 h
Sábado, Domingo y feriado 10 a 19 h
Visitas guiadas para el público general de martes a viernes a las 16 h. Sábados, domingos y feriados 16 y 17.30 h hasta completar aforo de 50 personas.
- Visita guiada al Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas
El recorrido explora la historia de Rosas y la Confederación Argentina, sumado a la exhibición de cuadros, libros, cartas y documentos históricos relacionados con su vida y obra de gobierno.
A cargo de Horacio Padula y Pablo Vázquez.
Martes 3 de junio | 17 h
Duración: 1 h
Capacidad de aforo: 50 personas.
Montevideo 641.
No se suspende por lluvia.
- Joyas del Casco Histórico
En conjunto con la gerencia de Casco Histórico nos sumamos a su programa Joyas del Casco Histórico que propone visitar diferentes museos, edificios e instituciones que son verdaderas joyas arquitectónicas y culturales de nuestra ciudad.
A cargo de Rubén Forace.
Miércoles 4 de junio | 16 h
Duración: 1 h
Capacidad de aforo: 50 personas.
Sitio arqueológico La Cisterna. Moreno 550.
No se suspende por lluvia.
- Historia de los barrios porteños
En conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos de la ciudad y el Observatorio del Patrimonio Histórico cultural continuamos con este ciclo de charlas en La Cisterna. Este mes Colegiales.
A cargo de Leonel Contreras, Diego Gongora y Alicia Braghini.
Jueves 5 de junio | 17 h
Duración: 1.30 h
Capacidad de aforo: 50 personas.
Sitio arqueológico La Cisterna. Moreno 550.
No se suspende por lluvia.
- Charla: «Si te viera Garay»
Desde el plano a la construcción de la ciudad. A 445 años de la fundación de Buenos Aires.
A cargo de Sandra Condoleo.
Miércoles 11 de junio | 17 h
Duración 1.30 h
Capacidad de aforo: 50 personas.
Sitio arqueológico La Cisterna. Moreno 550.
No se suspende por lluvia.
- Mirador 360
En conjunto con el Programa Miradores, te invitamos a descubrir desde el cielo de Moreno 550, historias, anécdotas y personajes del Buenos Aires.
A cargo de Sandra Cafarelli.
Jueves 12 de junio | 15 h
Duración: 1 h
Capacidad de aforo: 20 personas.
Sitio arqueológico La Cisterna. Moreno 550.
Se suspende por lluvia.
- Visita guiada Una luz de Almacén
Recorrido que integra los tres hitos histórico-arqueológicos que reúne el complejo arquitectónico denominado “Barraca Peña”, compuesto por la barraca, el pecio Zen City y la reciente puesta en valor del almacén “El Triunfo”. El hilo conductor se centrará en la relación de estos, con el ambiente portuario que los enmarca por su ubicación geográfica y también por el vínculo indisociable con el barrio de La Boca y su gente.
A cargo de Carla Bassi y Federico Faccini.
Sábado 21 de junio | 11 h
Duración: 1 hs
Cupo: 40 personas.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del domingo 8 de junio a las 8 h
- Historias encadenadas Cisterna/Michelángelo
La Cisterna es un disparador para conocer la historia del entorno fundacional que la rodea. Este mes visitamos Michelangelo uniendo dos sitios arqueológicos para construir un relato sobre la comida en buenos aires colonial a través de la zooarqueología y los restos materiales hallados en ambos sitios.
A cargo de Toni Peró, Leonel Contreras y Horacio Padula.
Martes 24 de junio | 11 h
Duración: 1.30 h
Cupo: 30 personas
No se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del sábado 14 de junio a las 8 h
- Patrimonio en salud: experiencia Hilo Rojo
Explora el mundo de la donación de sangre. En el marco de las actividades por la conmemoración del 150 aniversario de la creación del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
A cargo de la técnica Clarisa Dawyd.
Miércoles 25 de junio | 15 h
Duración: 1 h
Dirección: Gallo 1330.
- Visita guiada Sitio La Noria
Este sitio es el único lugar en la Ciudad donde se han descubierto restos de vida prehispánica. El último viernes del mes te invitamos a un recorrido que propone descubrir relictos de paisaje nativo para transportarnos en el tiempo y entender el contexto en el que se produjeron los hallazgos y la manera en que vivieron los primeros habitantes de Buenos Aires.
A cargo de Eva Bernat y Horacio Padula.
Viernes 27 de junio | 11 h.
Duración: 2 h
Cupo: 40 personas.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del sábado 14 de junio a las 8 h