Ernesto Gettar, presidente de la UHG de Tucumán, habló en una entrevista radial en LV12 sobre el aumento en los servicios y la actualidad del sector de hotelería y gastronomía.

Aumentan los impuestos en Argentina y la situación se pone crítica, no solo por los altos valores para costear los servicios sino también porque hay una baja de ventas en diferentes rubros.

En este contexto, LV12 Radio Independencia se comunicó con Ernesto Gettar, presidente de la Unión Hotelera y Gastronómica de Tucumán: «Ha sido un impacto muy fuerte, demasiado desproporcionado con el mes anterior, esto hablamos entre abril y mayo, las boletas que llegaron en el mes de abril fueron de aproximadamente 120 mil pesos, en mayo llegaron a 800 mil pesos, un incremento de casi 700% que impacta fuertemente dentro de la estructura de costo de los establecimientos».

Estos aumentos, señala Gettar se profundizan en «una situación recesiva muy fuerte» como la que atraviesa el país, donde «las ventas cayeron abruptamente ente un 30 y 35%», sobre todo en el sector hotelero, donde las ventas se «disminuyen mucho en esta época».

Aún así, indicó que por el momento ningún establecimiento cerró, ya que «hay una resistencia muy alta por parte del empresario a bajar las persianas» pero con «un esfuerzo muy importante», intentando tener activa siempre «la fuente de trabajo» mientras la situación se normaliza con el incremento de ventas, pero remarcó que «esto va a ser muy difícil», publicó lv12.com.ar

En ese sentido remarcó que «Hay que ver cómo se acomoda un poco el ingreso de la gente, creo que esto nos va a dar un movimiento económico o una capacidad de consumo totalmente diferente a la que tenemos hoy, donde está muy limitado y por eso tenemos un impacto negativo importante en las ventas»

Asimismo, explicó que se encuentran observando «cómo se desarrolla toda la economía y esperando que sucedan estas cosas para poder salir adelante». Al tiempo que comentó que «se está aguantando con mucho endeudamiento», algo que resulta «peligroso» para la continuidad de los negocios.

«El endeudamiento es muy diverso, depende de la capacidad de cada uno, cómo tengan dimensionadas las estructuras. Lo que sí, te puedo asegurar de que cada vez la asfixia es mayor y se trata de sostener a cualquier precio las persianas abiertas porque una vez que las bajas es muy difícil revertirlo», añadió.

Promoción del destino Tucumán

En la misma línea, con el propósito de salir adelante, informó que el Ente Tucumán Turismo se encuentra trabajando en la promoción del destino de Tucumán, por lo que concurrirá a Santiago del Estero para presentar una oferta para las vacaciones y promocionar «a los efectos de tener mayor caudal de gente» para estas vacaciones de invierno.

Por otro lado, en cuanto a las expectativas de repuntar las ventas, dijo que se reciben muchas consultas y reservas en destinos como Tafí del Valle, San Javier y San Pedro de Colalao, lo que indica que «podríamos tener unas vacaciones casi normales» en comparación con años anteriores. Sin embargo. destacó que San Miguel de Tucumán «viene un poquito más pesado» con las reservas, pero están «a tiempo de revertir esto, ya cerca de julio».

Finalmente, expresó que tanto hotelería como gastronomía están buscando la manera de mantenerse activos, pero perdiendo lo menos posible con promociones, «buscando mayor flujo de pasajeros y de comensales».