El reciente fin de semana largo de Semana Santa dejó un palpable movimiento turístico en la Provincia, evidenciando un atractivo que va más allá de sus vastas llanuras. Un sondeo realizado entre localidades y prestadores turísticos reveló un flujo constante de visitantes, motivados por una interesante combinación de eventos y experiencias naturales.

Desde la Mesa de Informes de la Secretaría de Turismo provincial, las consultas reflejaron la diversidad de intereses que convergieron en la región. La atención se centró, en gran medida, en la disponibilidad de alojamiento, un indicador directo del impacto de la esperada carrera del Turismo Carretera que encendió la adrenalina en el Autódromo Provincia de La Pampa. El rugido de los motores resonó en la Provincia, atrayendo a entusiastas del automovilismo que colmaron hoteles y cabañas, generando un dinamismo económico significativo para el sector.

La Reserva Provincial Parque Luro fue un punto neurálgico, recibiendo a unos 1221 visitantes. Muchos de ellos se sumergieron en la historia y la arquitectura del emblemático Museo El Castillo, mientras que los senderos y las diversas atracciones del parque experimentaron una intensa actividad, reflejando el atractivo del contacto con la naturaleza pampeana. 

La capital, Santa Rosa, se vio inmersa en la efervescencia del Turismo Carretera. Su hotelería rozó la ocupación plena, impulsada principalmente por los fanáticos que se congregaron para vivir la emoción de la competencia automovilística en el Autódromo Provincia de La Pampa. La vecina ciudad de Toay también sintió el impacto de la carrera, reportando un 100% de ocupación en sus alojamientos, consolidándose como un importante centro de pernocte para los asistentes al evento.

En contraste, Realicó experimentó un movimiento turístico regular, con una ocupación hotelera que promedió el 45%.

Por su parte, Bernardo Larroudé se erigió como un destino de relax y bienestar, con sus termas alcanzando una destacada ocupación plena, atrayendo a visitantes en busca de descanso.

Intendente Alvear vivió una fiesta sobre ruedas con el encuentro nacional de FIAT 600, que convocó a un entusiasta público y generó una ocupación hotelera promedio del 80%.

Eduardo Castex también disfrutó de un buen flujo turístico, con sus alojamientos promediando un 70% de ocupación.

La naturaleza fue protagonista en Winifreda, donde numerosos visitantes disfrutaron de los senderos y la tranquilidad del Vivero. Sus alojamientos registraron un 50% de ocupación promedio.

Victorica, por su parte, informó una ocupación hotelera promedio del 45%, pero destacó la excelente actividad de su gastronomía local. La oferta de eventos, como la peña Los Parientes y la tradicional carrera de caballos del Club Hípico, sumó atractivos para los turistas que se acercaron al centro de información en busca de circuitos para explorar.

Hacia el oeste, Santa Isabel mostró un dinamismo interesante con una ocupación hotelera del 80% promedio, impulsada también por diversas actividades culturales y sociales que atrajeron a un buen número de participantes.

En contraposición, la localidad de 25 de Mayo experimentó una escasa ocupación, sin superar el 20% en promedio.

Casa de Piedra se consolidó como un destino de día y para los amantes de la pesca deportiva, con un 30% de ocupación en sus alojamientos. Se observó una gran afluencia de excursionistas provenientes de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, ávidos por disfrutar del paisaje y la actividad pesquera.

General Acha reportó una ocupación regular en sus alojamientos, alcanzando un 40% en promedio, notándose un interesante tránsito de casillas rodantes y motorhomes por la Ruta Nacional N° 152.

Macachín informó una ocupación promedio del 70% en sus establecimientos de alojamiento.

Guatraché vivió un fin de semana de celebración por su aniversario, lo que atrajo a una gran cantidad de público a los distintos eventos y llevó a una ocupación hotelera completa.

Jacinto Arauz también fue un punto de interés cultural, con varias visitas al Museo del médico rural René Favaloro, mientras que sus alojamientos promediaron un 60% de ocupación.

Las estancias que ofrecen servicios de turismo rural y alojamiento registraron un nivel de ocupación y actividad del 45% en promedio.

Finalmente, los guías de turismo reportaron actividades y visitas a la Colonia Menonita, evidenciando el interés por conocer la diversidad cultural de la Provincia.

Este detallado panorama del fin de semana largo de Semana Santa confirma la capacidad de La Pampa para ofrecer una experiencia turística multifacética. Desde la velocidad y la adrenalina del automovilismo hasta la calma y la belleza de la naturaleza, pasando por la riqueza cultural y la tradición rural, la Provincia se consolida como un destino con propuestas variadas que supieron atraer a un público diverso y generar un impacto positivo en las economías locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí